domingo, 3 de agosto de 2025

Fuente de los 8 caños y Puerta de Terrer de Calatayud (Zaragoza)

 


 

En siglos pasados las gentes de Calatayud sufrían de continuas epidemias de cólera por la utilización de las aguas del cercano río Jalón.
Es por ello que se realizó una traída de aguas hasta la ciudad desde los saludables manantiales del paraje de "Cifuentes" -Cien fuentes- ...culminando la obra en esta entrañable y monumental fuente que se encontraba cercana a la desaparecida Puerta de Alcántara, en el camino de Valencia.
La traída de aguas quedó confirmada por bula del papa Inocencio VIII en 1491.
El conjunto arquitectónico de la Fuente lleva fecha de 1598 y se cuenta -por la historia y también por la leyenda...- que antiguamente llegó a tener más caños...como los que se encontraban reservados al verdugo de la ciudad y personas infames.
La Fuente fue desmontada de su lugar original y trasladada en 1969 -ante la llegada del "desarrollista, imperial y demoledor" progreso- a la vera de la histórica Puerta de Terrer, donde actualmente todavía se encuentra.
La llamada por muchos "Puerta de Terrer" y también Puerta de Toledo o del Matador (o Matadores...) es uno de los históricos acceso al recinto fortificado de Calatayud que ha conseguido llegar a nuestros días, como el Arco de San Miguel, la Puerta de Zaragoza...
Otras, como la ya mencionada Puerta de Alcántara o la Puerta de Soria, "recuperada" en parte, no tuvieron esa suerte.
La Puerta de Terrer pudo tener su origen en el s.XVI y se encuentra próxima a unos terrenos donde se han encontrado restos de lo que en su día sería la Judería Nueva de Calatayud.
La Aljama judía de Calatayud fue la más importante de Aragón, junto con la de Zaragoza.
Pequeñas notas de historia y monumentos emblemáticos de una ciudad que no hay que perderse por nada del mundo... Calatayud.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Ayer y el Hoy del Balneario de Segura de los Baños (Teruel)

        La tradición atribuye al ermitaño P. Selleres -que vivía en una cueva en la montaña- el descubrimiento de las propiedades terapeú...

Entradas más vistas.