domingo, 3 de agosto de 2025

Ermita de Santa Isabel de Espuéndolas, Pirineo Aragonés, una de las más antiguas de Aragón.

 


 

 

Con las viejas y mágicas piedras de la Ermita de Santa Isabel de Espuéndolas, antigua iglesia del Monasterio de San Julián de Asprilla y también del despoblado medieval de Espirilla.
 
No muy lejos del pequeño -gran- pueblo de Espuéndolas, en la Val Ancha, sobre una "corona" y recortada ante la imponente Peña Oroel se encuentra la Ermita hispano visigoda y prerrománica de San Julián de Asprilla, felizmente recuperada de la ruina hace unos pocos años.
La Ermita de Santa Isabel de Espuéndolas, como también es conocida, fue restaurada sin estridencias y con exquisita sensibilidad, respetando su fisonomía tradicional, su significación y, sobre todo, a sus gentes.
Probablemente este templo fue erigido con anterioridad al s.X por repobladores venidos del vecino territorio navarro, parcialmente destruido por alguna de las razzias de Almanzor y rehecho conservando elementos característicos de aquellos templos como la cabecera plana y los arcos de herradura.
Hay constancia documental de que esta ermita fue recibida en herencia por Sancho Garcés y donada por éste y su esposa a la abadía de San Juan de Maltray de Ruesta hacia el año 1049 en presencia del rey aragonés Ramiro I.
La restauración ha mantenido las viejas y mágicas esencias del templo, sin concesiones ni al auto-ego de los restauradores ni a supuestas inspiraciones divinas y gracias a ella su interior conserva el misticismo de siempre, de toda la vida.
El lugar es pura magia, con la Peña Uruel dominando el paisaje, con los espedregales del antiguo monasterio y de las antiguas casas del despoblado medieval que también contó con una fortificación... y con ese "aire" inconfundible que flota y nos delata que aquí estamos inmersos en pasajes y paisajes de historia, de historia con mayúsculas.
La restauración de la Ermita ha permitido a las gentes de Espuéndolas la recuperación de su tradición romería que se perdió en los años 50 por la ruina del templo.
Ese día de la romería se lleva de la iglesia a la ermita la entrañable talla románica de la Virgen, del siglo XII y titular de la Ermita de San Julián. 
 
Espuéndolas... mucho por descubrir, mucho por redescubrir ... en la Jacetania, Alto Aragón.
 
 
 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pico de la Garganta - Aspe, en el Valle del Aragón, Pirineo Aragonés.

    El Pico Aspe, también conocido como Pico de la Garganta de Aísa, (2.645 m.) es una prominente montaña de los Pirineos aragoneses, con u...

Entradas más vistas.