Al otro lado del túnel se encuentra Pitarque, a casi 1000 metros y recostado bajo la montaña llamada de Peñarrubia y cerca del Monumento Natural del Nacimiento del río Pitarque.
Además, Pitarque, del que existe documentación desde 1214, cuenta con una arquitectura tradicional de las más bellas y mejor conservadas de la redolada.
Cuentan que la palabra "Pitarque" viene del árabe Abu-Tariq ...que significada el Padre de las Acequias...y es posible que así sea, porque el agua desde siempre ha permitido canales, molinos y batanes que posibilitaron que el pueblo tuviera una floreciente industria de producción eléctrica que abastecía a las numerosas fábricas textiles enclavadas río abajo.
A principios del s.XX, Pitarque tenía más de 1000 habitantes.
Actualmente, sigue siendo el agua...los indescriptibles y próximos "Organos de Montoro"...y sobre todo el "Nacimiento" los que "mueven" la vida de un tesoro de hoy apenas llegará a los 100 habitantes.
Pitarque...una joya, siempre a descubrir...siempre a redescubrir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario