domingo, 3 de agosto de 2025

El río Ara por el Valle de Broto desde Buesa, Pirineo Aragonés.

 


 

 

Más o menos hasta esta zona llegaba antaño -dicen que hace unos 60.000 años- la lengua de hielo del glaciar que recorría el valle desde el Macizo de Comachibosa-Viñamala-Vignemale.
Son unos 70 kilómetros los que recorre el último río salvaje del Pirineo desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Pantano de Mediano en L´Aínsa.
Corredor ecológico que salva un desnivel de 2.500 metros conectando las altas cumbres con la tierra baja.
En este curso de agua todavía no ha intervenido la mano del hombre en forma de construcción de presas y pantanos...aunque sus gentes han tenido que luchar con gran denuedo para evitarlo.
Y es sangre, es sudor y son grandes lágrimas lo que ha costado.

Actualmente en esta cuenca viven unas 2000 personas, una cuarta parte de las que lo hacían hace un siglo...y más de 40 pueblos se encuentran deshabitados...muchos de ellos por la amenaza de construcción del pantano de Chanobas-Jánovas, que al final no llegó a realizarse.
Hoy en día, el río Ara es un río modélico que explica a la perfección el funcionamiento hidrológico, geomorfológico, ecológico y cultural de los ríos pirenaicos.
Y esto es lo que se ve desde Buesa, bellísimo balcón pirenaico...naturaleza virgen, naturaleza salvaje, naturaleza esplendorosa y sobre todo...naturaleza libre.
La libertad es lo que da sentido al río Ara y a la vida misma.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Albarracín, tesoro de Aragón.

    Albarracín es considerado un tesoro de Aragón debido a su excepcional patrimonio histórico-artístico y su belleza paisajística, que lo h...

Entradas más vistas.