sábado, 8 de marzo de 2025

8 de marzo en la Fuente de las Aguadoras del Barrio de las Fuentes de Zaragoza.

 


 Fuente de las Aguadoras. Homenaje a aquellas mujeres que, cuando todavía no había agua corriente en las casas, iban a buscar agua a las fuentes para sus familias.

 

El Barrio de las Fuentes toma su nombre de la abundancia de manantiales que había en la zona gracias a las crecidas de La Huerba y el Ebro, ríos que discurren por el entorno más próximo.
A principios del s.XX apenas existían en lo que sería este futuro Barrio, el Matadero Municipal, diseñado por Ricardo Magdalena -y hoy reconvertido modélicamente como lugar de encuentro para la gente... Biblioteca, Centro de la Tercera Edad, Casa de Juventud-, la Estación del Tren Minero de Utrillas-Zaragoza y el Palacio de Larrinaga...
No sería hasta los años 20 en que se comenzarían a construir viviendas por las calles de Rusiñol y Hogar Obrero, donde hasta entonces todo eran huertas.
A mitades del s.XX se daría un impulso impotante al barrio con la edificación de viviendas sociales, principalmente destinadas para ferroviarios y tranviarios.
No sería hasta finales de los años 70 cuando se sentarían las bases para el proyecto de realización de esta fuente. 
 
La Fuente de las Aguadoras fue realizada en 1980 por la escultora Luisa Granero y en ella, además de quedar representada la simbología pagana con las cabezas de carnero que adornan el elemento central, cobran protagonismo las figuras de cuatro aguadoras.
Van vestidas con ropas ligeras y sencillas, tres de ellas portan cántaros y en su conjunto rinden homenaje al rito ancestral de las mujeres yendo a buscar agua a las fuentes públicas.
Hoy, otras mujeres, también grandes luchadoras en pos de un futuro mejor para todos, les han colocado pañuelos que simbolizan esa lucha y esa rasmia.
Su futuro es el de todos.
Va por todas ellas.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los ventanos de la vida... Ventana de 1655 de Casa Buerba de Escuaín, Pirineo Aragonés.

    Este vano es uno de los pocos elementos pétreos con grabado que se pueden ver en este pequeño pueblo de alta montaña pirenaica. Se encue...

Entradas más vistas.