jueves, 16 de enero de 2025

La antigua Facultad de Medicina y Ciencias de Zaragoza.

 


 

 

Lo que es la actual sede del Paraninfo de la Universidad y Museo de Ciencias Naturales fue la antigua Facultad de Medicina y Ciencias que vino a sustituir a alguno de los edificios que fueron destruidos durante la Guerra de la Independencia. 
 
Por aquí pasaron dos grandes genios mundiales, el aragonés Santiago Ramón y Cajal dando clases y Albert Einstein para impartir dos conferencias en 1923.  
 
La edificación fue diseñada por el arquitecto aragonés Ricardo Magdalena (1849-1910) en 1893 y tuvo grandes colaboradores de la talla de los escultores Jaime Lluch y Dionisio Lasuén, el rejero Martín Rizo, la emblemática y entrañable fundición Averly y la singular vidriera Quintana. 
 
El conjunto de edificios está declarado desde 1977 como Bien de Interés Cultural. 
 
El edificio y la fachada presentan una gran simetría donde, una parte, la izquierda, está dedicada a la medicina y la otra, a la ciencia. 
 
Ya en la puerta de acceso se advierte que a la izquierda se encuentran las esculturas sedentes y de tamaño natural de Andrés Piquer y Miguel Servet, como representantes de la medicina y a la derecha, las correspondientes a los de la ciencia, Ignacio Jordán de Asso y Fausto de Elhuyar. 
 
La entrada al edificio se realiza a través de tres grandes arcos de medio punto bajo un frontón triangular presidido por el busto de Minerva; seis medallones representan alegorías de la Medicina, la Higiene y la Cirugía a la izquierda, y el Estudio perspicaz, el Calórico radiante y la Electricidad a la derecha, entre vástagos vegetales. 
 
El conjunto monumental consta de tres edificios separados entre sí y rodeados de una hermosa verja de forja que delimita la planta rectangular del solar. 
 
Ricardo Magdalena dotó a la edificación de los tradicionales conceptos aragoneses de la arquitectura (incluida la tipología palacial renacentista) recuperando materiales tan autóctonos como son el ladrillo, la cerámica, los rafes de madera... 
 
Esta antigua facultad de Medicina y Ciencias de Zaragoza fue la primera oficialmente reconocida en España.
 
Actualmente alberga el Museo de Ciencias Naturales (con importante muestra de paleontología y la coleccion donada del naturalista jesuita Longinos Navas), es Paraninfo, Biblioteca de la Universidad y emblemático espacio cultural y expositivo aragonés. 
 
No cabe duda de que tanto el genio aragonés de Santiago Ramón y Cajal como Albert Einstein, el científico más importante, conocido y popular del siglo XX, se debieron de encontrar como pez en el agua ante tan magnífico escenario, rebosante de espíritu libre y cultural. 
 
Todo un lujo en pleno centro de Zaragoza...en esta foto en plena nevada histórica de hace unos pocos años con el temporal de "la Filomena". 


 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con las viejas y mágicas piedras de la Capilla de Casa Cazcarra (s.XVII) de Escuaín, Pirineo Aragonés.

      En algunos pueblos del Alto Aragón, aparte de la iglesia parroquial, algunas casas fuertes contaban con su propia capilla - oratorio, ...

Entradas más vistas.