sábado, 25 de enero de 2025

La Iglesia de San Miguel Arcángel de Mezalocha, Aragón.

 


 

 

Con el "guardián" de la Iglesia barroca pero con honda tradición y esquema mudéjar...de San Miguel Arcángel de Mezalocha, Aragón. 
 
Se tiene constancia de un testamento fechado en 1134 que atestigua que Mezalocha ya existía como tal en esos años.
Si bien sus orígenes son más remotos ya que perviven restos de una antigua villa romana de época imperial -s.I s.III d.C.- en una partida que en la zona llaman de Santa Catalina.
Ya en el s.XVII la expulsión de los moriscos provocó la casi desertización del pueblo... más de 600 personas lo tuvieron que abandonar en Julio de 1610.
Unos años más tarde, en 1623 se hundió la antigua iglesia y maestros de obra descendientes de aquellos que tuvieron que marchar -posiblemente la familia Ranzorí - comenzaron a construir el nuevo templo con claras y notorias pervivencias mudéjares.
De ese inconfundible estilo mudéjar -que ya moriría como tal a finales del s.XVII...- son los motivos decorativos en ladrillo de la torre o las yeserías que cubren bóvedas, cúpulas y arcos del interior de la Iglesia de San Miguel Arcángel de Mezalocha.
La torre tiene dos campanas. La pequeña, llamada Santa María y otra mayor ...que bien pudiera provenir del anterior templo.
También contaba con un cimbalico que actualmente se encuentra en la cercana Ermita de San Antonio de Padua.
Y la joya de la iglesia... una preciosa talla de la Virgen sedente con el Niño del s.XIII y que se encuentra en el retablo de Nuestra Señora de la Esperanza.
A ésta talla se le tiene una gran devoción en el pueblo ya que la tradición oral cuenta que el día de la inauguración de la nueva iglesia hubo un hundimiento al acabar la misa y justo cuando las últimas personas salían del templo.
Siempre se dijo que había sido un auténtico milagro, ya que se salvó todo el mundo y la talla de la virgen permaneció intacta....
Como el suceso se produjo el Día de la Esperanza...a la talla se le empezó a llamar "La Virgen de la Esperanza"...hasta hoy.
 
Mucha historia, muchas historias ...y muchos tesoros que descubrir o redescubrir en un pequeño pero sorprendente pueblo bien cerca de la capital.
Mezalocha... Campo de Cariñena...Zaragoza.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diligencia en el Hotel Mur de Jaca, Pirineo Aragonés, hacia 1908

      Terminando de acomodar los equipajes de los viajeros sobre el techo del carruaje. Unas 8 horas costaba entonces el viaje desde Jaca ha...

Entradas más vistas.