El Castillo de al-Marya (la atalaya), es de origen árabe y se alza majestuoso en un cerro acantilado dominando el valle del Río Huerva.
La localidad de María de Huerva se encuentra a 16 kilómetros de Zaragoza, en la carretera de Teruel, por el antiguo Camino Real a Madrid y paso de la antigua Vía Laminia Romana. Su localización actual obedece a una re-fundación de la localidad en el siglo XVII, tras la expulsión de los moriscos (1610), momento en el que la localidad de Maria queda prácticamente deshabitada.
Las ruinas del antiguo María se encuentran en las explanadas inferiores del Castillo, en el lugar denominado "viejo" La fortaleza albergó a las tropas de Abderramán III en el año 935 y sirvió en la defensa de Zaragoza contra Alfonso I el batallador en 1118. Tras la conquista cristiana el castillo pasó a manos de los reyes de Aragón, y conoció numerosos dueños. Jaime I lo cambió con Blasco de Alagón en el año 1233 por Morella. En 1348 fue sucesivamente conquistado primero por los unionistas y después por el ejército real, mandado por Lope de Luna. Finalmente la fortaleza fue a parar a manos de la familia de los Fernández de Heredia, más tarde condes de Fuentes. También fue plaza estratégica durante la guerra de la Independencia, donde acamparon las tropas francesas. El Castillo conserva la torre del homenaje, “Donjon”, en lo más alto de la atalaya a la que se accede por un pasadizo con escaleras talladas en la roca, que orada la montaña de yeso. La pequeña meseta sobre la que se asienta la fortaleza contaría con depósitos auxiliares de agua para prevenir los asedios y otras torres menores. Una muralla de tapial, piedra de yeso y cal reforzaría toda la acrópolis. A continuación se organiza el poblado morisco, que según las fuentes fue uno de los más numerosos de la vega del Huerva, contando con 200 casas en el momento de la expulsión, es decir que habitaron unas 1000 personas (1610). El asentamiento tuvo mayoría absoluta morisca, durante el dominio cristiano (1118-1619).
En el extremo septentrional del cabezo se localiza una muralla defensiva transversal con entrada en doble recodo para facilitar la defensa de la localidad. Las murallas cuentan con pasadizos y ventanas aspilleras
El Castillo con su asentamiento y los alfares situados en los pies del cerro constituyen un conjunto que se completa con la necrópolis del poblado musulmán que se localiza en el cerro que desde el río se encuentra al Oeste del camino antes de llegar al “lugar viejo”.
El Lugar Viejo y su Castillo tienen la máxima protección que las Leyes dan a un monumento: de Bién de Interés Cultural. Desde la aproximación al Castillo de al-Marya se divisa también el Castillo de Qadrit - Cadrete.
María de Huerva... Comarca Central de Aragón... Zaragoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario