domingo, 3 de agosto de 2025

Ayuntamiento -año 1599- de Valderrobres (Teruel)

 


 

 

Nada más cruzar el río Matarraña por el Puente de Piedra y atravesar el Portal-Arco de San Roque se entra en la encantadora Plaza Mayor de Valderrobres, dentro ya de la antigua fortificación medieval, donde destaca su preciosa Casa Consistorial.
Es un edificio de planta rectangular con tres fachadas a cara vista y construido en magnífica piedra sillar.
La parte que mira al Matarraña es de trazado más sencillo pero las que dan a la Plaza Mayor son de gran espectacularidad y belleza.
Destacan los arcos de medio punto de la lonja, donde antaño debían de tener lugar los días de mercado y algunas reuniones y concejos vecinales.
En esta planta baja también hay un habitáculo que se cree debió de cumplir las veces de "calabozo" ya que bajando unas escaleras se accede al sótano, antigua cárcel de Valderrobres, de la que se conservan las gruesas puertas y rejas.
En la planta noble o central del edificio destacan cuatro vanos decorados con pilastras adosadas y rematados por contundentes frontones.
Dos de los vanos están unidos por una vistosa balconada de hierro forjado y en medio de sus frontones se encuentra el escudo de la villa.
Destacan en esta planta noble unas pinturas alegóricas realizadas en 1847 -en años consecuentes de las cansinas guerras carlistas-, y donde aún pueden leerse las palabras "paz, unión y libertad".
La planta superior alberga la característica galería de arcos de medio punto, tipicos de los palacios renacentistas aragoneses.
Finalmente, sobre ellos, remata el edificio un gran rafe volado y tallado en madera con profusa decoración vegetal.
La Casa Consistorial de Valderrobres, Bien de Interés Cultural-Monumento, fue reproducida en 1929 en el llamado Pueblo Español de Barcelona y a día del hoy, sigue siendo uno de los puntos emblemáticos y neurálgicos de los valderrobrenses. 
 
Valderrobres... encanto del Matarraña - Matarranya... Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pico de la Garganta - Aspe, en el Valle del Aragón, Pirineo Aragonés.

    El Pico Aspe, también conocido como Pico de la Garganta de Aísa, (2.645 m.) es una prominente montaña de los Pirineos aragoneses, con u...

Entradas más vistas.