miércoles, 2 de julio de 2025

Pilón de la Cima de Peña Palomera en Torremocha de Jiloca (Teruel)

 


 


Tocando el cielo... en el Pilón de la cima del Pico-Peña Palomera, impresionante mirador sobre las Tierras del Jiloca, Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
 
La emblemática Sierra Palomera es una fascinante alineación montañosa que separa el altiplano del Campo de Visiedo, colgado entre los valles del Alfambra y del Jiloca y la amplia cabecera de este último valle.
Entre carrascales y cantiles y riscos de roca caliza -y siempre acompañados de inquietas cabras montesas- se alcanza la cumbre del Pico Palomera que con sus 1.533 metros es la más alta de la sierra que lleva el mismo nombre.
Arriba, la panorámica compensa, con creces, el esfuerzo de la subida ya que se divisan una buena parte de las comarcas del sur de Aragón.
Hacia el Oeste, los pueblos del Valle del Jiloca, Sierra Menera, el entrañable Monte de San Ginés y su prolongación hacia los Montes Universales y la Sierra de Albarracín.
Hacia el Este, el altiplano de Campo Visiedo, la Sierra de Pobo... y mirando al Sur, las Sierras de Javalambre al encuentro de las de Gúdar...
Desde los pueblos del Jiloca y en las faldas de la Sierra se extienden carrascales sin fin, de gran valor ecológico y justo antes de salvar los más de 500 metros de desnivel de las paredes rocosas que terminan en el Pilón y en la cima de la Peña Palomera.
Actualmente está equipada para favorecer la ascensión una Vía Ferrata con clavijas, peldaños... pero desde los pueblos de la redolada parten bellísimos senderos que permiten disfrutar pausadamente de este preciado enclave que también fue de gran importancia como punto de observación en la pasada y triste guerra incivil española.
Arriba y en las proximidades del pilón se observan restos de lo que pudo ser una pequeña ermita.
Pilón que corona la cima y bien visible desde kilómetros y kilómetros a la redonda.
Peña Palomera... magia y lírica en el Jiloca.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Ayer (vivo) y el Hoy (desierto verde) de Casa Buerba de Escuaín, Pirineo Aragonés.

      Casa Buerba (año 1655) fue, hasta hace unas décadas, una de las grandes casonas de Escuaín. Hoy, casi inaccesible por la maleza, prese...

Entradas más vistas.