miércoles, 2 de julio de 2025

El Castillo Royo de Peracense (Teruel)

 


 

 

Es uno de los castillos más bellos, singulares y desconocidos de España.
Situado en un enclave natural de gran belleza, aprovechando los salientes y farallones de rodeno (piedra arenisca rojiza) de la Sierra Menera y en un lugar donde los hombres han dejado su huella a través de los tiempos.
Atalaya rocosa de paredes infranqueables en un entorno de asentamientos humanos que nos llevan a la Edad de Bronce, pasando por un despoblado medieval y rematando su finalidad defensiva en las guerras carlistas del s.XIX.
Importante situación estratégica y fronteriza del Reino de Aragón con Castilla y a la vista de los señoríos de Albarracín, Molina y la Comunidad de Daroca.
El recinto fortificado suma unos 4000 metros cuadrados de superficie y las sucesivas campañas de prospecciones arqueológicas y de restauración llevadas a cabo en las últimas décadas lo han situado como modelo y motor de desarrollo cultural, turístico y económico de la redolada.
La propia visita guiada al interior de la fortaleza se ha complementado -y es aconsejable complementar- con la realización de una red de senderos que permiten conocer los entresijos y belleza de sus exteriores.
Esos caminos alrededor del Castillo de Peracense revelan gran cantidad de curiosas formaciones rocosas y la perfecta adaptación de las piedras colocadas por el hombre en armonía con las que la propia naturaleza ha dispuesto a lo largo de los tiempos.
Un castillo medieval, a 1400 metros de altitud, que aúna los sueños de libertad y seguridad de nuestros antepasados con los del mantenimiento del patrimonio histórico y cultural en pos de un futuro mejor para las gentes del mañana ...que ya es hoy. 
 
Castillo rojo de Peracense ...Tierras del Jiloca.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Ayer (vivo) y el Hoy (desierto verde) de Casa Buerba de Escuaín, Pirineo Aragonés.

      Casa Buerba (año 1655) fue, hasta hace unas décadas, una de las grandes casonas de Escuaín. Hoy, casi inaccesible por la maleza, prese...

Entradas más vistas.