miércoles, 2 de julio de 2025

Esconjuradero de la Cruz Cubierta de Vadiello - Panzano, Sierra de Guara.

 


 

 

"Esconjuradero" viene de la palabra aragonesa esconchurar, de esconjurar, conjurar....
Y ese es el nombre que en Aragón reciben estas entrañables construcciones que nuestros ancestros levantaron con el fin de "ahuyentar y conjurar" las tormentas y tronadas.
Una tronada en aquellos tiempos -y aún, hoy- con lluvia intensa, granizo o piedra, rayos, truenos y vientos huracanados suponía, en cuestión de segundos la más absoluta ruina y desolación ya que arrasaba los cultivos que tanto habían costado levantar y ponían en peligro a los animales de la casa e incluso a las mismas personas.
Desde tiempo inmemorial, el hombre ha acudido a creencias y rituales populares para "defenderse" de las inclemencias meteorológicas y también, de otras fuerzas consideradas sobrenaturales.
De igual modo, en la tradición siempre ha habido personas a las que se les consideraba con un poder "especial" y que incluso se decía que eran capaces de alejar tronadas.
Tradiciones de origen pagano, con el tiempo cristianizadas y que no tenían otro fin que el de intentar controlar la naturaleza y los efectos devastadores del tiempo....defendiendo la vida y el porvenir propio y de la casa.
Los esconchuradores aragoneses, habituales en la cultura pirenaica, son pequeñas construcciones, normalmente de planta cuadrada y con vanos de medio punto orientados a los cuatro puntos cardinales.
Este de la Cruz Cubierta de la Sierra de Guara presenta en su interior una bellísima bóveda semiesférica de delicada construcción.
Se encuentra en un paraje escondido y solitario, en un cruce de caminos y en uno de los enclaves más encantadores de toda la Sierra de Guara.
Y ya se sabe, amigos, que siempre, en la montaña, hay que madrugar para evitar las tronadas de la tarde...y nunca viene mal ...un "refugio", aunque sea un modesto esconchuradero. 
 
Vadiello...magia en el Alto Aragón.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Ayer (vivo) y el Hoy (desierto verde) de Casa Buerba de Escuaín, Pirineo Aragonés.

      Casa Buerba (año 1655) fue, hasta hace unas décadas, una de las grandes casonas de Escuaín. Hoy, casi inaccesible por la maleza, prese...

Entradas más vistas.