Con una "postalica" del medieval y encantador pequeño -gran- pueblo de Sestrica, Aragón...
Paraísos cercanos, esencias moriscas, aromas tradicionales, espíritus populares y de siempre ...en un enclave con mil y una sorpresas...
Cuenta la historia, cuenta la leyenda que el lugar se levantó sobre un castro celtíbero y que sería en época visigótica cuando recibiría el nombre de origen germánico de "Sestrica" derivado de "hermana pequeña".
Otras fuentes apuntan a que la denominación del pueblo sería dada bajo la dominación musulmana ...cuando uno de los gobernadores le dió el nombre de una de sus esposas o hijas.
En todo caso, Sestrica ya está documentado en el año 944 en un escrito del rey García Sánchez I.
Hacia 1355, sería el rey de Aragón, Pedro IV quien daría el lugar a Constanza Gil de Vidauré y más tarde, en 1369 al arzobispo de Zaragoza.
En esos años ya debía de existir el Castillo de Sestrica, del cual solamente nos ha llegado una esbelta torre, actualmente rodeada de casas., la llamada "Torre de los Urrea".
Cuando en 1610 los moriscos fueron expulsados de Aragón, la población de Sestrica debió de quedar muy mermada ...sin embargo, un paseo por el pueblo nos evoca aquellos años en que su presencia era mayoritaria, con encantadoras calles estrechas, pasadizos...
La iglesia barroca de San Miguel Arcángel tiene una magnífica capilla dedicada a la Virgen del Rosario, decorada con yeso policromado y que ya por sí misma, justifica una visita al lugar.
Dentro de su patrimonio monumental no hay que olvidar su molino de viento harinero, conocido como "el Palomar" y merecedor de una digna rehabilitación.
Imprescindible resulta también el Santuario de la Virgen del Prado en Viver de la Sierra, además de otras ermitas y capillas como San Bartolomé, Virgen del Carmen, San Cristóbal...
Sestrica conserva, además, dos peirones, el de San Bartolomé y el de San Miguel, neveros - pozos de hielo en la sierra, la fuente del lugar y del pueblo, restos de almazaras -molinos de aceite, alfares tradicionales, arco e instalaciones mineras de antaño, yacimientos arqueológicos de San Felices y Meloneras...
Sestrica está rodeado de montes y cultivos tradicionales como los olivos -muchos, centenarios-, almendros, cerezos...sin olvidar su famoso y único en Aragón, bosque de alcornocales...que tiene en el monumental y singular Arcornoque del Prado, su máximo exponente.
Bueno, hasta aquí una relación -no completa, porque siempre hay que dejar espacio para aumentarla a aquellos que así lo deseen...- del gran patrimonio histórico, cultural, monumental y natural que atesora Sestrica, pequeño pero gran enclave de la Comarca del Aranda.
Mucho por descubrir o redescubrir en un tesoro inagotable...Sestrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario