"San Mateo de Gállego está situado en la ribera izquierda del río Gállego.
Le baten generalmente los vientos del N. y del E.; su clima es frío y las enfermedades más comunes son fiebres gastro-catarrales.
Tiene 117 casas inclusas la del ayuntamiento y la cárcel, que son malas, escuela de niños a la que concurren 45, dotada con 1400 rs., otra de niñas, con 16, de asistencia y retribuida por las mismas alumnas.
Iglesia parroquial de primer ascenso; una ermita dedicada a Santa Engracia a un cuarto de hora, al E. del pueblo; un cementerio en paraje ventilado y 2 fuentes a unos 20 pasos, de calidad purgantes.
Confina el términa al N. con el de Gurrea, E. Leciñeña, S. Peñaflor y O. Zuera.
Los montes son comunes con Zuera y Leciñena, aunque tiene uno particular llamado el Vedado de San Mateo hacia el E. de 3/4 de circuito, poblado de sabinas albares.
El terreno es bueno y fructífero; participa de monte y huerta que se fertiliza con las aguas del Gállego que corre al S. en busca del Ebro.
Pasa por el pueblo la carretera que desde Zaragoza conduce a Huesca y Jaen en el más lastimoso estado.
El correo se recibe de Zaragoza por peatón que lo recoge en Zuera 3 veces a la semana.
Se produce seda, trigo, cebada, centeno, avena, maiz, judias, patatas, vino, aceite, lino, barrilla, frutas y verduras; mantiene ganado lanar y cabrío; hay caza de conejos, liebres, perdices y palomas; y pesca de barbos, anguilasy algunas truchas.
Tiene de industria la agrícola, un martinete de alambre, un batán, un molino harinero y fabricación de calderos.
Cuenta con una población de 95 vecinos y 449 almas".
Así vio el amigo Pascual Madoz -o alguno de sus fieles emisarios...- San Mateo de Gállego a mitades del s.XIX y que muy posiblemente también llegó a tiempo de conocer la portada completa de esta casa tradicional de la que hoy aún se conserva un bellísimo arco de ladrillo, fiel testigo de otras culturas, otros tiempos...ni mejores, ni peores.
Solo, diferentes.
Tesoros del ayer .... en San Mateo de Gállego... Comarca Central... Zaragoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario