sábado, 11 de enero de 2025

Las Choperas de la vida... en Pina de Ebro.

 


 

 La populicultura (cultivo del chopo), esta presente en el mundo desde hace muchos años. Durante largos periodos de tiempo los hombres han manejado estos árboles y han obtenido híbridos con crecimiento más rápido y más resistentes a ciertas enfermedades. La mejora de su rendimiento ha sido tan progresiva y positiva que actualmente se define como un modelo de bosque cultivado. 

La superficie de choperas en España es de unas 135 mil hectáreas. Se distribuyen en alrededor de tres grandes núcleos: La cuenca del Duero, Cataluña y el valle del Ebro, como es el caso de Pina. 

 Las plantaciones de chopo (Populus sp.) son un cultivo forestal a corto plazo, considerándose como actividad agrícola y forestal simultáneamente. 

Suelen ser una alternativa para diferentes tipos de terreno, como los de regadío, las tierras bajas de aluvión próximas a cursos de agua, e incluso terrenos de ribera muy transformados, con escaso valor ambiental, y poco productivos para la agricultura.

 Estas plantaciones se dedican principalmente a la producción de madera, para lo que se utilizan fundamentalmente clones híbridos de Populus sp. 

Hoy en día destaca además el creciente uso de esta madera como fuente de energía renovable (biomasa).

 El cultivo del chopo tiene además un claro beneficio medioambiental por su utilidad en la reducción del CO2 atmosférico, al absorberlo en forma de carbono. Así mismo, por su rápido crecimiento, puede emplearse como fito-recuperador para descontaminar suelos y aguas.

El turno óptimo de corta de una chopera oscila entre los diez y los dieciséis años y varía en función de los cuidados, características del suelo, tipo de clon, marco de la plantación y clima de la zona. 

Pina de Ebro... Comarca de la Ribera Baja del Ebro... Zaragoza.

 

Comentarios en Facebook 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Don Quijote de la Vida... hace unas décadas...

      Está el paisano realmente absorto con su lectura... "Don Quijote de la Mancha", el libro que dice casi todo el mundo que ha ...

Entradas más vistas.