Las neveras, neveros, pozos de hielo o chelo, pocicos y neverías constituyen una tipología de arquitectura tradicional y popular, en una fase preindustrial, vinculada a la categoría de contrucciones para conservar el hielo, también denominada por algunos arquitectura del frío.
En la mayoría de los casos el origen de los Pozos de Hielo se remonta al periodo comprendido entre los siglos XVI y XVIII, excepcionalmente en el siglo XIX, para iniciar su abandono a finales de este mismo siglo, con la llegada de la producción de hielo industrial.
Las Neveras suelen presentan un pozo cilíndrico excavado en el terreno y una cubrición por medio de bóvedas semiesférica de ladrillo o piedra o cúpulas de aproximación de hiladas, normalmente, con solería de piedra o de tierra impermeable en la que se excavan los desagües para evitar que el agua del hielo derretido siga dañando el producto en el interior.
Dentro se intercalaba paja con la nieve en capas sucesivas de unos 50 centímetros, aproximadamente.
Se llenaban y vaciaban a través de una, en general, abertura practicada a media altura, frecuentemente acodada y con otra abertura en el centro de la bóveda para empozar mediante pisones y mazas y sacar los bloques de hielo, divididos con las sierras.
En el entorno de los pozos o neveras existía un curso de agua y/o un raso o era, zona delimitada para acumular y recoger la nieve o el hielo con la que se llenaban las neveras.
Las neveras se emplazan en las afueras de los pueblos, en zona algo más elevada y/o umbría.
En cuanto a la propiedad, mientras algunas eran de particulares, otras pertenecían a órdenes religiosas vinculadas a monasterios y conventos, otras eran de propiedad municipal, de la monarquía o incluso señoriales.
Las Neveras forman parte, a día de hoy, del valioso patrimonio arquitectónico y cultural de los pueblos que han conseguido conservarlas y cuidarlas.
La Nevera de Plou se encuentra actualmente dentro de los límites del Cementerio ya que, con el tiempo, fue reutilizada como osario.
Plou ... Comarca de las Cuencas Mineras... Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario