Hoy, 15 de octubre, la Iglesia Católica celebra a Santa Teresa de Jesús (1515-1582), fundadora de las Carmelitas Descalzas y primera mujer proclamada Doctora de la Iglesia.
Esta efeméride me ha recordado que en Curbe, pequeño pueblo de colonización perteneciente a Grañén, tienen su iglesia advocada precisamente a Santa Teresa de Jesús.
Inauguramos esta pequeña sección (que intentaremos seguir) poniendo en correlación efemérides o acontecimientos con pequeños -grandes- pueblos de Aragón que he visitado, pateado y fotografiado pero que, a lo mejor por falta de tiempo, no he publicado, para de esta forma darles visibilidad por aquí.
Curbe es uno de los 10 pueblos monegrinos que nació a mitades del siglo XX fruto de la política de colonización llevada a cabo con la construcción del Canal de Monegros.
A través del Instituto Nacional de la Colonización (INC), que estuvo activo entre 1939 y 1971, el régimen franquista movió a más de 50.000 familias en todo el país; construyó 11.000 kilómetros de acequias y canales; niveló más de 113.000 hectáreas de terreno y levantó casi 300 pueblos. De ellos, unos 30 fueron creados en Aragón.
La política de colonización llegaría a ser una de las bases de la política agraria franquista.
En Curbe, fueron recibidas 145 solicitudes de nuevos colonos y de ellas, se aprobaron 78, que era el número aprocimado de viviendas disponibles para nuevos pobladores.
En su mayoría, llegaron de localidades del Pirineo y Prepirineo, entre ellas, San Pelegrín, Cortillas, Barbenuta, Gavín, Broto o Fanlo así como de poblaciones cercanas, entre ellas, Grañén, que aportó 21 familias. El sorteo de las viviendas y lotes tuvo lugar en septiembre del año 1963.
A cada colono se le proporcionó una vivienda rural, una cuadra con un almacén y un amplio patio de 30 por 20 metros donde, con el tiempo, poder realizar ampliaciones.
Aparte de las viviendas se levantó la iglesia, centro social y amplias zonas ajardinadas. También se creó una gran masa forestal de pinar en torno al pueblo que alberga el parque de juegos.
Curbe contaba a principios de s.XXI con 268 habitantes aunque ha ido perdiendo población hasta contar actualmente con un censo de unas 190 personas.
La mayoría de los pueblos de colonización también están inmersos en la temida despoblación de la España interior y han perdido población.
La Iglesia de Santa Teresa de Jesús de Curbe es, lógicamente, de estilo arquitectónico contemporáneo y se cuenta que su advocación es un homenaje a la primera mujer que dio de comer a los obreros que construyeron el pueblo y que se llamaba Teresa.
Curbe, se encuentra a 342 metros de altitud y celebra sus fiestas patronales el 15 de octubre, festividad de esta santa.
A los de Curbe se les llama Curbenses.
Curbe... Comarca de Los Monegros... Huesca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario