viernes, 19 de enero de 2024

La nueva imagen de la recién rehabilitada Iglesia de la Asunción de Valmadrid, Aragón.


 Según informa la prensa el año pasado se ejecutaron en dos fases las obras de rehabilitación de este templo gótico del s.XV que ya tuvo otras intervenciones en el 2.018 para consolidar la cimentación.
Fueron a cargo del Arzobispado de Zaragoza., Gobierno de Aragón y Ayuntamiento.

Unos años antes, coincidiendo con el nuevo siglo XX hubo otras obras para reparar los muros exteriores.

En marzo de 2.023 concluyeron las actuaciones más urgentes con un presupuesto de más 200.000 euros. Se restauró el campanario, la fachada meridional y el testero oriental. Se actuó igualmente sobre humedades en el interior.
El Gobierno de Aragón aportó el 92% y el Ayuntamiento el 8% restante.

A finales de diciembre concluyeron los trabajos de la segunda fase con una inversión de 365.000 euros y centrados principalmente en el exterior del edificio.
El 90% del coste ha sido asumido por la Dirección General de Vivienda y el 10% restante a cargo del propio Ayuntamiento.
Se ha actuado sobre los parámetros de yeso ya que estaban deteriorados todos los revocos y las humedades en las fachadas.

En esta última rehabilitación ha aparecido en la fachada sur y junto a los pies del templo un aparejo toledano (parámetro mezcla de ladrillo y tapial) que estaba debajo de los revocos mal conservados y que ahora se ha dejado a la vista.

El interior de la Iglesia de Valmadrid fue el único templo que consiguió salvarse de la barbarie de la incivil guerra española de 1.936.

Hasta hace no muchos años el edificio de la la iglesia daba continuación a los restos que se conservaban del antiguo Castillo.
Había restos de una torre de origen medieval de planta rectangular.
Fueron derribados y actualmente aquí solamente hay una diáfana plazuela-mirador.

Valmadrid... Comarca del Campo de Belchite... Zaragoza. 

 Comentarios en Facebook

  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡El melonero! ...¡Llega el melonero! ... en las primeras décadas del s.XX

      Los vendedores ambulantes de la vida... Antaño en tartanas o con las caballerías y serones y actualmente con furgonetas y pequeños cam...

Entradas más vistas.