Con la recién restaurada Portada románica de la Iglesia de San Esteban de Sos del Rey Católico, Aragón.
La Iglesia de San Esteban está declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento y se encuentra en la parte más alta de Sos del Rey Católico que, a su vez, también está declarado Conjunto Histórico-Artístico.
La principal Portada de San Esteban, del siglo XII, está orientada al Norte por lo que estuvo expuesta muy directamente a las inclemencias de la climatología durante siglos hasta que fue en parte protegida por el atrio que se levantó en el s.XVI.
Este hecho explica el importante deterioro y erosión natural que ha sufrido todo el conjunto pétreo por el paso inexorable del tiempo.
Las últimas actuaciones, que han conseguido incluso recuperar policromía original en algunas partes de la interesante iconografía, permitirán su conservación y permanencia en el futuro.
En la portada románica destaca el tímpano con la representación de Cristo en majestad rodeado del Tetramorfos.
Este tímpano se enmarca por tres arquivoltas de medio punto con todas sus dovelas talladas con numerosas escenas novotestamentarias y profanas y una más que profusa decoración vegetal y geométrica en las acanaladuras.
Estos tres arcos apoyan sobre capiteles con decoración vegetal que apean a su vez sobre columnas cuyos fustes están formados por estilizadas esculturas de bulto redondo representando a diversos santos y reyes, unas en mejor estado que otras.
Estas columnas-estatuas son posiblemente lo más original de la portada ya que en Aragón solo se observa algo parecido en la Iglesia de San Gil de Luna y en la Iglesia de San Martín de Uncastillo, ambas igualmente en la Comarca de las Cinco Villas.
Estas columnas-esculturas parece ser que representan a San Lorenzo, el Obispo-Infante García, hermano de Sancho Ramírez, San Juan, el rey David, la reina Estefanía y Pelayo.
La magia del románico en la Portada de San Esteban de Sos del Rey Católico... Comarca de las Cinco Villas... Zaragoza.
sábado, 2 de diciembre de 2023
La magia del románico en la Portada de la Iglesia de San Esteban de Sos del Rey Católico.
Etiquetas
Arte Románico,
Comarca - Cinco Villas-Zinco Billas,
Iglesias,
Portadas-Puertas,
Pueblo - Sos del Rey Católico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La espectacular Ventana de Antón Barrau de Casa Mur (s.XVI) de Bestué, Pirineo Aragonés.
En la monumental y bien conservada casona fortificada conocida como Casa Mur o Antón Barrau destaca una gran ventana situada en la pla...

Entradas más vistas.
-
Casa Buerba (año 1655) fue, hasta hace unas décadas, una de las grandes casonas de Escuaín. Hoy, casi inaccesible por la maleza, prese...
-
Escuaín es un pequeño -gran- pueblo situado a más de 1.200 mts. de altura en el Valle del río Yaga, en el Parque Nacional de Ordesa y ...
-
El se fue a la capital en busca de un trabajo y una vida mejor... ella dijo que su sitio era en su casa, en la de toda la vida. Com...
-
Casa Cazcarra es una de las grandes casonas de Escuaín. Actualmente está en rehabilitación. En la foto antigua, de cuando aún había vi...
-
Fantástica fotografía de Ricardo Gárate Clavero, hermano del genial pintor Juan José Gárate y nacido al igual que él en Albalate d...
-
De cuando el Mosén era una persona importante en los pueblos... Nombrevilla... Campo Romanos - Comarca del Campo de Daroca - Zaragoza....
-
Peralta de Alcofea... Comarca del Somontano de Barbastro... Alto Aragón. Fotografía realizada por Francisco Puyuelo Buisán de Barce...
-
Bestué es un remanso de paz y naturaleza donde reina el silencio casi absoluto. Llegar hasta Bestué ya casi es una aventura, ascendien...
No hay comentarios:
Publicar un comentario