lunes, 25 de diciembre de 2023

El Peirón de Montolar de Urrea de Jalón, Aragón.


 
Con el Moncayo al fondo y la Vega del Jalón a nuestros pies.
 
Los restos del Peirón de Montolar se encuentran próximos al punto más elevado de Urrea de Jalón, un ecosistema estepario singular, la Dehesa de Rueda - Montolar. 
 
El Peirón también está cercano a los yacimientos arqueológicos del mismo Montolar, Peña Amarilla y La Peña en el Cerro de la Tijera, donde algunos especialistas ubican el antiguo Urrea de Jalón, la ciudad celtibérica de Centobriga, aunque existen varias hipótesis sobre su situación. 
 
No lejos de aquí, también se encuentra el viejo Camino Real de Epila a Zaragoza. 
 
El Peirón de Montolar era una pairón de casi tres metros de altura, con dos hornacinas y una cruz en su remate.
Algunos lo datan hacia el s.XVIII. 
 
Urrea de Jalón - Comarca de Valdejalón - Zaragoza.
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aster como soles.

    Aster es un planta perenne de floración otoñal.   El nombre "aster" proviene de la palabra griega "estrella", y esta...

Entradas más vistas.