Las Casillas de Camineros de la vida... Antigua Casilla de Peones Camineros de Calaceite, Aragón.
De cuando eran los peones camineros los que se encargaban de cuidar a pie el estado del camino que les correspondía a una legua (5,572 metros) de distancia en España.
Actualmente son los diferentes operarios de las administraciones públicas los encargados de conservación y explotación de las carreteras.
Fue el rey Carlos IV quien ya en 1.799 creó la Inspección General de Caminos aunque sería realmente la reina Isabel II en 1.849 quien promulgaría la Ley de Travesías que regulaba el mantenimiento de caminos y carreteras.
Por aquel entonces, ya se comenzó a desplegar como Cuerpo de Trabajo a los Peones Camineros con funciones de mantenimiento y vigilancia.
En 1.852 la propia reina Isabel II refrendó la orden de creación de Casillas de Peones Camineros con la premisa de que fueran lo más económicas posibles.
El primer Reglamento de Personal de Camineros del Estado data de 1.842 y el último es de 1.973.
Actualmente aún siguen existiendo en muchos pueblos paisanos o familias a las que se les conoce como "Los Camineros" o que son de "Casa de los Camineros" ya que en el pasado su oficio fue el de Peón Caminero.
Las Casillas de Camineros constituyen un patrimonio de muchas décadas, aunque una buena parte de ellas también está sufriendo desgraciadamente los efectos del abandono, la ruina e incluso la destrucción y desaparición.
Cada casilla forma parte de la historia caminera y de la propia carretera en que se ubica... y también es memoria de las gentes del lugar.
La Casilla de Calaceite es de las afortunadas, ya que se mantiene íntegramente en pie e incluso es utilizada en la actualidad como Centro de Conservación de Carreteras.
Calaceite... Comarca del Matarraña... Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario