Con la magia de la monumental Colegiata de Santa María la Mayor de Naval, Aragón.
La Iglesia de Santa María de Naval fue levantada en el s.XVI sobre un templo anterior que, a su vez, ocupó el lugar de la antigua mezquita y dentro del recinto defensivo del castillo de la población.
El templo se encuentra en el extremo suroeste de la proa en que se encuentra la población y a una altura muy similar a la de la antigua fortificación y cuyos restos se adivinan en mi fotografía, justo detrás de la iglesia.
La iglesia es de estilo gótico aragonés en su origen y con remodelaciones y ampliaciones posteriores efectuadas en los siglos XVII y XVIII.
La nave está cubierta con bóveda de paños y nervaduras y la parte superior está recorrida por los típicos arquillos renacentistas aragoneses.
La torre tiene tres cuerpos diferenciados; el inferior, cuadrado y de mampostería; el intermedio, de ladrillo con motivos decorativos y función de campanario y el último es octogonal con garitones.
Tiene siete capillas laterales y en una de ellas, como curiosidad, en la de San Francisco Javier, está enterrado, sin su corazón, el que fue obispo de Barbastro y nacido en Naval en 1.664, Carlos Alamán Ferrer.
Dejó escrito en su testamento que su corazón fuera sepultado en la Catedral de Barbastro.
El Retablo del Alta Mayor de la Colegiata de Naval, plateresco y de madera policromada fue destruido en la incivil guerra española nacida del fallido golpe de Estado de 1.936.
Naval tiene en su casco urbano otra iglesia, la de San Fabián y San Sebastián, del siglo XVII y la Capilla, de origen popular, de San Antón, en el barrio de Cotón.
La Iglesia de Santa María es Monumento Histórico Artístico desde 1.983.
Patrimonio religioso en Naval... encanto del Somontano de Barbastro... Alto Aragón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario