jueves, 3 de julio de 2025

En la Plaza del paraíso de Escuaín, Pirineo Aragonés, con la Iglesia de San Pedro.

 


 

 La construcción original de la Iglesia de San Pedro data del s.XVI.
Ante la fachada tiene adosado el recinto del cementerio.
Actualmente no se puede acceder al interior del templo por su avanzado estado de ruina.

El pequeño -gran- pueblo de Escuaín es punto de partida a numerosas rutas por este sector menos conocido del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Escuaín... Comarca de Sobrarbe... Alto Aragón. 

 

Comentarios en Facebook 

 

 

 

miércoles, 2 de julio de 2025

Iglesia de la Trinidad de Canfranc, Pirineo Aragonés.

 


 

 

Prácticamente los únicos restos de la fundación que allá por el siglo XVI mandara edificar el rico comerciante de Canfranc...Blasco de Les...y que incluía también un hospital para pobres y peregrinos y casa para eclesiásticos.
A principios del s.XIX la institución cesó...y las guerras carlistas reconvertieron el conjunto en fuerte-cuartel. De esa época se conservan las aspilleras de la iglesia.
Luego vendría el abandono, la pérdida de la techumbre...y el voraz incendió que asoló el pueblo de Canfranc en 1944...arrasando también la torre del templo... que hasta entonces se conservaba.
A principios del XXI se acometieron algunos apaños...y allí siguen todavía bellas y orgullosas... las ruinas de la Iglesia de la Trinidad...dando visualmente la bienvenida a los que vienen -venimos- del valle...del sur.
 
 
 
 

Puente de los Peregrinos del Camino de Santiago en Canfranc, Pirineo Aragonés.

 


 

 

Cuenta la historia que aquí ...allá por el siglo XII ya existía un puente...en pleno Camino Real a Francia...por el que se cobraba una cantidad por el paso de caballerías...y que se destinaba a su mantenimiento.
Una avenida del río Aragón -en éstos días, por cierto...con escaso caudal...- acabó con el puente románico en 1599 ...y tal como figura en una desgastada losa colocada en el pretil...el maestro cantero bearnés Ramón de Argelas inició su reconstrucción...es posible que aprovechando algún resto de la obra original.
Y hasta aquí nos ha llegado el bello puente medieval...con alguna pequeña obra de conservación realizada a principios del s.XXI...
Desde aquí...desde éste puente, también llamado "de abajo" ...o "del cementerio" ...o "de Canfranc"... sólo restan 846 kilómetros hasta Santiago...
Quién no ha hecho éste camino...el de Santiago...desde Aragón...se pierde mucha parte del encanto realmente histórico...del camino...
 
 
 

Plaza de la Iglesia de Canfranc, Pirineo Aragonés.

 


 

 

Canfranc pueblo...estuvo a punto de desaparecer tras el incendio de 1944 que asoló la villa...
Hoy en día, conserva el encanto de su trazado medieval... con su peculiar calle-camino que atraviesa la villa... y todavía se pueden ver muestras de su arquitectura ...que hicieron que éste pueblo fuera considerado uno de los más bellos del Pirineo Aragonés...
Un ejemplo puede ser... su Iglesia de la Asunción...en origen románica...reformada en los siglos XVI-XVIII y rehabilitada tras el incendio de 1944.
...y también en la plaza...presente, siempre presente... el tren... símbolo de futuro para Canfranc y Aragón...con la reivindicada y hoy más cercana reapertura de la línea Olorón-Canfranc ...más de cuarenta años después de su traumático cierre...
 
 
 
 

Cheso en las montañas de Echo, Pirineo Aragonés, hacía 1930

 


 

Hecho... Comarca de la Jacetania... Alto Aragón. 

 Fotografía de L. Almarza.

 

 Comentarios en Facebook

 

 

Pastor con su rebaño en Camarillas (Teruel)

 


 

Las ovejas deseando encontrar la sombra... 

Camarillas... Comunidad de Teruel. 

 

Comentarios en Facebook 

 

Ermita Nueva del Santuario de la Virgen del Campo de Camarillas (Teruel)

 


 

 

Cuenta la leyenda que vivía en Camarillas un labrador de loables costumbres que perdió la vista tras una enfermedad... Cultivaba la tierras donde hoy se encuentra el Santuario...una doncella hija suya, virtuosa y obediente.
Cierto día...arando con los bueyes, se topó con algo que les impedía progresar....
Comprobando el surco...descubrió que era la mismísima imagen de la virgen, que resplandecía como una estrella... la que le impedía al arado continuar.
LLamó a su padre, quién al tomarla entre sus brazos...recuperó su vista. Corrieron al pueblo, gozosos...colocando la virgen en el mejor lugar de su casa para venerarla...
Al dar cuenta a los esclesiásticos y volver a su hogar...comprobaron que la imagen había desaparecido.
Volviendo a los campos...allí había vuelto.
De nuevo fue llevada al pueblo y ahora a los altares de la parroquial...pero tantas veces se hacía ésto...que la virgen volvía a los campos...
Por lo que decidieron levantar en ese lugar el Santuario de la Virgen del Campo.
Del relato del Padre Faci de 1798 ...sobre la aparición de Nuestra Señora del Campo...en un lugar de Camarillas...Teruel.
Hoy en día...este lugar, cercano a un asentamiento íbero-romano y próximo a la vega del barranco de Pozanco, afluente del río Alfambra, es un oasis de verdor ...y posiblemente uno de los mejores santuarios turolenses ...situados en parajes solitarios.
Es un lugar para disfrutar detenidamente... con una ermita llamada "vieja", gótica... una torre mudéjar, la casa del ermitaño, el pórtico de la plaza...con los restos de un peirón en el centro de la misma... e incluso todavía visibles las aspilleras abiertas con ocasión de las guerras carlistas... todo ello complementado con una fantástica fuente-abrevadero...
Si...es un lugar de ensueño.
 
 
 
 

La llamada del paisano... hace unas décadas...

 


 

 Las comunicaciones de viva voz eran frecuentes entre los pastores y labradores e incluso, en algunos casos, de pueblo a pueblo, cuando estaban cerca pero separados por profundos barrancos... 


 Comentarios en Facebook

Comentarios en Facebook 

 

 

 

 

Recolectando mimbres - bimbres en Monreal del Campo (Teruel), en los años 30.

 


 

 

Antaño, muchos de nuestros pueblos, eran casi autosuficientes.
Las familias con prácticamente todos sus miembros se organizaban las faenas a lo largo del año para que apenas fueran necesarios algunos trueques o compras básicas inevitables en ferias o mercados ... tales como aperos, animales, telares...
Utensilios, ropajes, cacharrería ...se reciclaban a base de imaginación...una y otra vez.
Y algunas faenas se alternaban con las habituales en según que períodos más adecuados... como bien pudiera ser la recogida de mimbres.
Solía haber en el pueblo personas "mañosas" capaces de realizar las más artísticas de las labores...como cestos, con las mimbreras que abundaban en la zona.
Y si no era así...siempre se podía recurrir a personas ambulantes...buhoneros...que recorrían pueblos ofreciendo su mercancía...
Al mimbre, según zonas de Aragón, también se le llama... bimbre, berdiás, benzillo, bersiaso, berduco, bimberra, bimen, brimbre, sarga, salze, bime, berdiazco... tal es la riqueza lingüística de nuestro país. 
 
Monreal del Campo...Comarca del Jiloca...Teruel.
 
 
 

Restos de la Ermita Románica de San Nicolás de Bujaruelo, Pirineo Aragonés.

 


 

 

Estas viejas y mágicas piedras del s.XIII corresponden a los restos en que, entre todos, hemos dejado convertir lo que posiblemente sea uno de los "establecimientos hosteleros" más antiguos de Europa... el templo románico de San Nicolás de Bujaruelo...
Durante siglos y siglos era lo primero que encontraban los cansados peregrinos, caminantes, viajeros ...que venían del Puerto de Bujaruelo o Gavarnie provenientes de Francia y otros lugares de Europa... y aquí, encontraban cobijo y vida.
La Ermita consiguió llegar a los 70 con la bóveda intacta e incluso en la zona recuerdan pinturas en su interior.
Y en los 80...recuerdo perfectamente haber "entrado" en ella...
A partir de allí y en los sucesivos años...la ermita se fue desmoronando para vergüenza de unos y otros...hasta llegar al "estado" en que hoy se encuentra.
Consolidada, dirán algunos...sí, consolidada ...pero tristemente humillada.
Lo que hoy en día hay allí... en un lugar de una belleza sin par...es una caricatura...una burda caricatura.
Políticos y responsables de uno y otro lado...y todos en general, nos tenemos que "apuntar" que ésta es una asignatura pendiente.
Hay que "devolver" -con techumbre, integridad y valorización- a la Ermita de San Nicolás de Bujaruelo la dignidad que nunca se debió permitir que perdiera.
San Nicolás de Bujaruelo...uno de los enclaves más bellos del mundo...en Torla - Ordesa...Sobrarbe, Aragón.
 
 
 
 

El Edén... en el Puente de San Nicolás de Bujaruelo, Pirineo Aragonés.

 


 

 Bellísimo puente, en origen románico, camino de Francia...en un lugar de ensueño...

 San Nicolás de Bujaruelo... Comarca de Sobrarbe... Alto Aragón. 

 

Comentarios en Facebook 

  

El Camino de la Mora... en Torla, Pirineo Aragonés.

 


 

Todo lleva su tiempo...

 Torla - Ordesa...Sobrarbe, Alto Aragón.

 

Comentarios en Facebook 

 

 

 

Pasadizo con encanto ... en Torla, Pirineo Aragonés.

 




  Torla - Ordesa, Comarca de Sobrarbe, Huesca, Aragón.

 

Comentarios en Facebook 

 

Pasadizo al paraíso... de Laguarta, en La Guarguera, Pirineo Aragonés.

 


 

Aquellos pasos abovedados ... magia para el verano. 

Laguarta... Comarca del Alto Gállego... Alto Aragón. 

 

Comentarios en Facebook 

 

 

Casa Lorente de Laguarta, Pirineo Aragonés.

 


 

En un rincón con gran sabor tradicional y popular. 

Laguarta... Comarca del Alto Gállego... Pirineo Aragonés. 

 

Comentarios en Facebook 

 

 

En la Plaza del paraíso de Escuaín, Pirineo Aragonés, con la Iglesia de San Pedro.

      La construcción original de la Iglesia de San Pedro data del s.XVI. Ante la fachada tiene adosado el recinto del cementerio. Actualmen...

Entradas más vistas.