lunes, 4 de agosto de 2025

Tarazona monumental.

 


 

 

Con una "postalica" de la inconfundible y monumental Tarazona, Aragón...tesoro del Moncayo, con la esbelta torre mudéjar de la Magdalena, el Palacio Episcopal -antigua zuda mulsumana- y el río Queiles a sus pies...
Cuenta una leyenda mitológica que Tarazona fue edificada por Tubalcaín y reedificada por Hércules ... y algo de cierto debe de haber ya que esto mismo es lo que reza el escudo de la ciudad, "TubalCain me aedificavit. Hercules me reaedificavit".
Tarazona se encuentra en un bello entorno natural y bien protegida por el Moncayo (del latín Mons Caius... monte con mucha cuesta) en una encrucijada de caminos entre Aragón, La Rioja, Navarra y Castilla León.
Tarazona, que aparece en textos antiquísimos como "Turiaso" - "Turiasone", ya acuñaba su propia moneda, en la Turiasu celtíbera, desde el s.II a.C.
Enclave histórico enriquecido por la presencia de múltiples pueblos y culturas, Tarazona acoge actualmente la única Casa del Traductor de España, inspirada en la Escuela de Traductores de Tarazona, que ya existía entre el siglo XI y XII, y en la que traductores árabes y hebreros tradujeron tratados de matemáticas, astrología, alquimia, filosofía...
El patrimonio monumental de Tarazona -Conjunto Histórico Artístico- es impresionante... Catedral de Santa María de Huerta -anterior al s.XIII-, la Iglesia románica de Santa María Magdalena, la original y octogonal Plaza de Toros Vieja del s.XVIII, el Barrio de la Judería con sus "casas colgadas", la fachada renacentista de su ayuntamiento, el Convento de la Concepción, las Murallas del Barrio del Cinto, el Crucifijo o Humilladero, Convento de San Francisco, Mezquita de Tórtoles, Palacio de Eguarás... y otros más que algunos, atinadamente apuntarán para adjuntar a esta siempre incompleta lista...
El paseo por el interior de su casco antiguo es un viaje al medievo con calles serpenteantes y estrechas, escalinatas, pasadizos...y magia, mucha magia.
Este año no va a ser posible perseguir a tomatazos al Cipotegato, en lo que es una de las tradiciones más populares de Tarazona, y que da inicio a las Fiestas de San Atilano...que tampoco van a poder ser por este cansino y detestable bicho que nos asola a todos en todo o casi todo el mundo.
Pero eso no impide que se pueda disfrutar y mucho, con las precauciones ya harto conocidas, de una Tarazona que siempre impresiona y seduce a todos y en todos los sentidos.
Viva Tarazona y sus gentes !!
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Torre mudéjar de la Catedral de Nuestra Señora de la Huerta de Tarazona (Zaragoza)

      Tocando el cielo con la Torre de la Catedral de Tarazona, Aragón... joya de la arquitectura mudéjar de España.   Comentarios en Face...

Entradas más vistas.