sábado, 2 de agosto de 2025

SOS por las Salinas de Armillas...bellísimo y valiosísimo patrimonio histórico y cultural EN PELIGRO de las Cuencas Mineras de Teruel, Aragón

 


 

 

Aún se está a tiempo de salvar uno de los tesoros etnológicos más olvidados de un Teruel que Existe y se resiste -por toda la eternidad- a morir...
Las Salinas de Armillas ya existían en aquellos lejanos tiempos del rey Jaime I de Aragón "El Conquistador" ...el cual en el año 1276 las cedió a su hijo Pedro Fernandez de Hijar, señor de Segura.
Las Salinas de Armillas abastecían de sal a toda la Encomienda de Montalban y a parte del gran Reino de Aragón.
Después de diversos avatares a lo largo de la historia fue en el s.XIX cuando la familia Torán de Teruel las adquiere para su explotación...lo que se hará de forma ininterrumpida -salvo los años de la incivil guerra española- hasta los años 60 del siglo pasado.
La sal es un elemento esencial para la vida y desde siempre ha significado riqueza para los que contaban con el afortunado modo de producirla.
Era -es- necesaria para las personas para sazonar y conservar alimentos...y también para los animales.
Aún se recuerda en la zona como en los años del pasado s.XX llegaban a las Salinas de Armillas con sus borricos y carruajes gentes de lugares como el Maestrazgo para poder abastecerse de sal para todo el año.
La sal en Armillas se obtenía por el conocido proceso de evaporación y decantación.
El agua salada proveniente del manantial natural se almacenaba en una gran balsa y de aquí se extraía mediante una noria de sangre para poder ser distribuida a las balsetas o eras donde tras evaporarse se depositaba la sal en su superficie.
Todavía hay como un medio centenar de estas bellas eras o balsetas muy bien conservadas asi como la balsa principal.
Los edificios que servían como almacenes - vivienda siguen su proceso imparable de ruina.
Sin embargo la noria de sangre de madera -bien conservada posiblemente gracias a las características de la propia sal- hace ya unos años que perdió la cubierta que la protegía y se encuentra a merced de las inclemencias del tiempo.
Se nota que hay alguien que la ama y la ha intentado proteger por sus escasos medios reforzando los menguados pilares y maderos que la mantienen en pie.
Seguro que hay algún técnico y algún amigo político de los que puede hacer ...que tomará nota para que con urgencia, bien a través del propio Ayuntamiento de Vivel del Río del cual depende actualmente Armillas, bien a través de la Comarca, Mancomunidad, Diputación de Teruel o del propio Gobierno de Aragón se tomen las medidas para poder, al menos, reconstruir el cubierto y evitar que uno de los pocos ejemplos de noria de este tipo que nos han llegado...SE PIERDA DEFINITIVAMENTE.
Es la actuación más prioritaria y que ya no puede esperar más de un preciado bien arquitectónico, histórico y cultural como son las Salinas de Armillas.
Y tampoco vendría mal la realización de un Campo de Trabajo que permitiera que esas Salinas se pudieran salvar y salvaguardar para generaciones venideras.
Aragón, Teruel y Armillas lo merecen.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un tractor de leyenda... Massey Ferguson 35

      Mi nombre es Ferguson...Massey Ferguson Massey Ferguson inició su andadura en Canadá...y a mediados de los 50 ya se había convertido e...

Entradas más vistas.