domingo, 3 de agosto de 2025

Rincón tradicional de Valderrobres (Teruel)

 


 

 

"Valderrobres está situado en la falda oriental de un cerro y en la margen derecha del río Matarraña.
El clima es frío por la proximidad a los Puertos de Beceite y el Maestrazgo.
Tiene unas 500 casas de buena construcción, formando sus calles muchos graderíos, excepto la Mayor que es llana y viene a ser como la base del anfiteatro que forman los edificios, extendiéndose aquella de uno a otro extremo de la villa.
En el centro de esta se encuentra la plaza principal y las casas consistoriales, con la cárcel del part. y sala de audiencia del juzgado, edificio de bastante solidez.
Por la expresada calle Mayor corre un acueducto con muela y media de agua, con sus alcantarillas de trecho en trecho, de la que extraen los vecinos el agua para sus usos particulares.
Hay una escuela de instrucción primaria concurrida por 440 niños, y una de enseñanza de niñas, a la que asisten 30.
La iglesia parroquial de la Virgen de la Asunción se haya servida por un cura de segundo ascenso y de concurso y provisión ordinaria.
Junto a esta iglesia existe el cementerio en sitio ventilado.
Extramuros de la población hay un paseo que tiene su salida por la Plaza Mayor, cruzando el río por un puente de 4 arcos de buena construcción.
Confina el término municipal por el Norte con el de Cretas; por el Este con el de Fuente-Espalda; al Sur, La Portillada, Fresneda y Torre del Compte y al Oeste con el de Beceite y Arnés.
En el término existen 82 masadas , habitadas por igual número de familias dedicadas al cultivo de las tierras.
El río Matarraña da movimiento a un molino aceitero, con 4 prensas; una máquina de papel superior; un martinete de alambre y otros varios artefactos.
El terreno es muy montuoso y de secano en su mayor parte, excepto una pequeña huerta que riegan las aguas del Matarraña y las de un arroyo que nace en la parte montuosa del Este, y que produce hortalizas, legumbres y algunas frutas para el consumo del pueblo.
Los caminos son vecinales, de herradura y en mediano estado por la escabrosidad del terreno.
El correo llega desde Alcañiz dos veces a la semana.
Produce aceite, vino y cereales, los suficientes para el consumo de la población.
Se cría algo de ganado lanar y hay caza de conejos y perdices.
Se celebra cada año una feria en la que se venden animales de labor, algún ganado lanar y géneros de quincalla y algodón.
Valderrobres tiene una población de 569 vecinos y 2.276 almas". 
 
De esta forma vio Valderrobres a mitades del siglo XIX nuestro buen amigo Pascual Madoz, así lo dejó por escrito en su famoso Diccionario Estadístico Histórico de 1845-1850 y por aquí lo hemos contado con sumo placer a amigos y seguidores. 
 
Si no habéis estado nunca en Valderrobres... es imperdonable.
Mi consejo es que lo solucionéis.
No os arrepentiréis.
Valderrobres - Vall de Roures... magia y encanto en el Matarraña - Matarranya ... Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pico de la Garganta - Aspe, en el Valle del Aragón, Pirineo Aragonés.

    El Pico Aspe, también conocido como Pico de la Garganta de Aísa, (2.645 m.) es una prominente montaña de los Pirineos aragoneses, con u...

Entradas más vistas.