domingo, 3 de agosto de 2025

Calle del Arco de Espuéndolas, Pirineo Aragonés.

 


 

 

"Espuéndolas está situado en una pequeña altura donde le combaten los vientos del Norte y Sur.
Su clima es frío pero sano.
Tiene 12 casas incluída la del Ayuntamiento con su cárcel y una iglesia parroquial (Santos Justo y Pastor), la cual tiene por anejo el l. de Pardinilla.
Cerca de la población hay una fuente de la cual se surten los vecinos y una ermita a mayor distancia bajo la advocación de Nuestra Señora de Espiello.
Confina el término al N. con Lerés; E. con Borrés; S. con Martilluz y al O. con Eracionepel.
El terreno es de secano y estéril, con algo de monte en la sierra confinante con el Monte de Bolos.
Los caminos son locales y malos.
La correspondencia se recibe de Jaca.
Produce trigo, cebada, patatas, legumbres y hortalizas en corta cantidad y yerbas.
Cría ganado lanar, vacuno y de cerda y tiene caza de perdices.
Espuéndolas tiene una población de 5 vecinos de catastro, 12 fuegos y 70 almas.
El presupuesto municipal asciende a 1.500 reales y se cubre por reparto vecinal". 
 
De esta forma vio Espuéndolas el amigo Pascual Madoz a mitades del siglo XIX, así lo plasmó en su famoso Diccionario Geográfico Estadístico Histórico 1845-1850 y de igual forma lo hemos contado por aquí para amigos y seguidores. 
 
Este elegante pasaje da entrada a dos magníficas casonas bien conservadas y restauradas de Espuéndolas, Casa Tejedor y Casa Pelaire.
Otras casas significativas de la población son Casa Navarro, Casa Minguara, Casa del Herrero, Casa de Lorén, Casa Bergua ...
 
 
Espuéndolas, pequeño -gran- pueblo de la Val Ancha en Comarca de la Jacetania en el Alto Aragón, contaba en el censo de 2020 con 20 habitantes.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pico de la Garganta - Aspe, en el Valle del Aragón, Pirineo Aragonés.

    El Pico Aspe, también conocido como Pico de la Garganta de Aísa, (2.645 m.) es una prominente montaña de los Pirineos aragoneses, con u...

Entradas más vistas.