sábado, 2 de agosto de 2025

Y donde hay agua, una huerta... en Gistaín - Chistén. Esta tierra es Aragón.

 


 

 En el abigarrado caserío de Gistaín todavía se ven bien trabajados algunos ancestrales huertos que, a día de hoy, aún siguen siendo un auténtico tesoro.

Al norte, los Pirineos, cantaba el inmortal Labordeta, y en Chistén de las Fuens sus aguas hacen maravillas.

Gistaín- Chistén... Comarca de Sobrarbe... Alto Aragón. 

 

Comentarios en Facebook 

 

 

 

viernes, 1 de agosto de 2025

La mágica belleza de lo sencillo... Borda pirenaica en Espuéndolas, Alto Aragón

 


 

 

Ancestral y antaño imprescindible construcción auxiliar y hoy en dia, patrimonio etnológico y cultural, fiel testigo de secuencias de vida hoy en trance de desaparición.
Aquí se guardaban los aperos del campo y la montaña y también heno, paja... además de servir de refugio para personas y animales en caso de mal tiempo.
Espuéndolas... Jacetania... Pirineo Aragonés.
 
 
 
 

El agua y los pozales de la vida... hace unas décadas...

 


 

Dura faena diaria el ir a buscar agua a las fuentes... antes de que llegara a las casas... 

 

Comentarios en Facebook 

 

 

Gallipuén de Farlete, con la Ermita de San Caprasio al fondo... Monegros en el alma, espíritu y corazón de Aragón.

 


 

 

Con el entrañable "Gallipuén" de Monegros, Aragón...el puente-acueducto que llevaba el agua de la vida desde los barrancos de San Caprasio en la Sierra de Alcubierre hasta el pueblo de Farlete...
Pocas construcciones de este empaque y con una factura tan rústica y popular como el Gallipuén de Farlete.
"Parece hecho con zaborros" dicen algunos y dicen bien...pero es por aquí por donde discurría triunfante y salvando el barranco el agua de la lluvia canalizada desde el monte para poder llenar las balsas y aljibes que saciaban la sed de personas y animales....hasta no hace muchas décadas.
Sencillez, belleza y por qué no, monumentalidad ...en un obra impregnada por la difícil lucha del hombre en su conquista del agua en un territorio con tanta escasez de ella. 
 
 
 
 

El Ayer y el Hoy de la Iglesia de San Juan Bautista de Armillas (Teruel)

 


 

 

Recordando la desaparecida torre de ladrillo con decoración de tradición mudéjar de la iglesia de San Juan Bautista de Armillas.
 
Llama la atención, siempre llama la atención, esta monumental iglesia en un pueblo tan pequeño...aunque también puede ser que parte de ella fuera en tiempos, un convento.
Convento e iglesia de construcción barroca han sufrido a lo largo de su historia la barbarie humana...
Primero, las consabidas Guerras Carlistas, con su incendio y caida de bóvedas y cúpula... y luego, la incivil guerra española del 36, cuando se quemaron todos los altares y se hundieron techumbres...
Se perdieron los altares de San Juan Bautista, Santo Cristo, Nuestra Señora del Pilar, Purísima Concepción, Carmen, San Antonio Abad, Dolores, San Antonio de Padua, San Vicente Ferrer, Rosario, San Ramón Nonato, Nuestra Señora de la Antigua, imágenes, objetos de culto...
En un inventario de 1933 figuraba un cáliz de oro, llegó a tener un órgano de 21 registros y se conservaban reliquias de varios santos que fueron traídas desde Italia por un fraile mercedario en 1624.
Pero el caso es que tal y como certifican las fotografías ...la torre llegó erguida hasta los años 80...en que no debía de pasar por sus mejores momentos, y en lugar de repararla y conservarla para generaciones futuras...fue desmantelada.
La edificación de la iglesia está -estaba- pensada para dos torres, aunque una de ellas nunca llegó a construirse.
La que sí se hizo, es la de la fotografía, hoy desgraciadamente desaparecida... la del lado del evangelio, de ladrillo, de planta cuadrada, con un cuerpo inferior con decoración de tradición mudéjar y el superior con vanos de medio punto en cada cara.
En la portada de la iglesia se aprecian reformas en décadas recientes y se echan a faltar algunos elementos que todavía se ven en la fotografía antigua.
Las originales columnas inferiores toscanas sustentaban una decoración hoy inexistente.
Y encima del arco de medio punto se observa otra decoración centrada que actualmente también ha desaparecido.
Gentes de Armillas, que recuerdan su torre en una entrañable cerámica homenaje justo delante de la iglesia... quizá nos apuntarán alguna historia sobre el templo, su inolvidable torre y esos elementos patrimoniales que ya no están en su sitio... 
 
Armillas...Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
 
 
 


 
 

Homenaje al trillo y a las gentes del campo...en Armillas (Teruel)

 


 

 

Armillas...pequeño pero bello pueblo de las Cuencas Mineras de Teruel.
A 1.156 metros de altitud sobre el nivel del mar...y por donde la historia y la leyenda cuenta que pasaron en su huida hacia Montalbán, los cartagineses Aníbal y Asdrubal, tras caer derrotados en Belchite, s. III a.C.
Obra de Teo Plou, artista local.
 
 
 
 

Un plácido y todavía tradicional El Pueyo de Jaca, Pirineo Aragonés ...en los años 70

 


 

 

O Pueyo de Tena u simplament O Pueyo ye un lugar a 1091 m. d'o municipio de Pandicosa, enclavato en a Bal de Tena, en a comarca de l'Alto Galligo y provincia de Uesca.
El que quiera comparar tiene una foto con la evolución actual de El Pueyo de Jaca en los primeros comentarios.
Foto Peñarroya.
 
 
 
El Pueyo de Jaca, actualmente. 

 
 
 

Escudo de alabastro en Puebla de Albortón (Zaragoza)

 


 

Uno de los pocos escudos que se conservan en Puebla de Albortón. 

Puebla de Albortón... Comarca del Campo de Belchite... Zaragoza. 

 

Comentarios en Facebook 

 

 

Aragoneses bajando del Portillón de Benás hacía Luchon...a principios del siglo XX

 


 

 Toda la familia en ruta... había que ganarse la vida. 

Benasque ...Ribagorza ...Pirineos Aragoneses.
Fototipia Labouche Frères
 
 
 
 

Aquellas deliciosas rosquillas de las abuelas...

 


 

 Magia en las manos y gozo en el paladar ...

 

Comentarios en Facebook 

Comentarios en Facebook 

 

 

 

Los ajos de la vida... en Vera de Moncayo (Zaragoza)

 


 

Un atractivo puesto de venta en la Plaza de San Sebastián. 

Vera de Moncayo... Comarca de Tarazona y el Moncayo... Zaragoza. 

 

Comentarios en Facebook 

 

 

Cabaña de pastores en el Circo de Ip, Pirineo Aragonés.

 


 

 

Nunca fue fácil ser pastor. Hoy, tampoco lo es.
 
 "Hace tres veranos pasé un par de días con la noche correspondiente en esa cabaña durante la grabación con los pastores Chilica y Alfredo. Para cenar me prepararon unas buenas migas de las que saben hacer los pastores, que degustamos bien regadas con los tragos de vino de la bota. Y luego, al catre para levantarnos pronto por la mañana pues había que curar y revisar al ganado" (Eugenio Monesma Moliner)
 
 
 "Hace años habia en el col d'Aubisque un viejo pastor que visitabamos cada vez que pasabamos por ahí, y no eran pocas. Le suministrabamos entre otro sus cigarillos y siempre nos daba queso fresco...Un año sus hijos lo quisieron jubilar y casi se muere en el valle y lo subierón a su cabaña mucho menos lujosa que la de la foto, donde recobro fuerzas y vida...eso es una vocación, una forma de vida adquirida desde la infancia...." (Albert Painaud Guillaume)
 
 
 "Durísima, la vida del pastor. A veces, y aunque los tiempos han cambiado, veo a los pastores,y me veo a mí, ellos ganándose la vida y yo disfrutando, subiendo al monte, trepando riscos y durmiendo al raso por placer y creo que deben de pensar: este tío es gilipollas." (Yoseph Walker)
 
 
"Ahora los tiempos han cambiado mucho, pero hace 40 años, yo compartía alguna semana con pastores, que amaban su trabajo y a la montaña, y lo compartían conmigo, aprendí mucho de ellos, sobre todo a respetar, tratar, y vivir en la austeridad que da la montaña, conformandome siempre con lo que tengo sin desear más." (José Luis Narvión) 
 
 
Circo de Ip... Valle del Río Aragón... Alto Aragón. 
 
 


 






















 
 

Raíces profundas... Borda tradicional en Gistaín - Chistén, Pirineo Aragonés.

 




 La insuperable magia de la arquitectura popular.
Borda levantada aprovechando un talud del terreno, con mampostería del país hasta el rafe de la techumbre.
La parte superior se solucionó con un entramado de tablones unidos por ancha superficie de cal y arena.
Este ingenioso sistema permite una mejor ventilación de la estancia y en consecuencia un óptimo secado de la hierba. A ello también contribuye un ventano protegido por el faldón triangular del tejado.

Gistaín... Comarca de Sobrarbe... Alto Aragón. 

 

Comentarios en Facebook 

 

 

 

Chistén de las Fuens... Fuente Vieja (s.XVI) de Gistaín, Pirineo Aragonés.

 


 

 Gistaín - Chistén es uno de los pueblos más altos del Pirineo, con majestuosas vistas sobre el Valle de Chistau y abundantes fuentes de buenas aguas que antaño hicieron que fuera llamado Chistén de las Fuens.

Gistaín ya existía en tiempos de los visigodos y se cuenta que en época del rey Recaredo (586-601) fue, incluso, una de las cuatro cecas de Aragón (asentamientos donde se fabricaba moneda).

La Fuente antigua de Gistaín se encuentra en el acceso al pueblo, al lado de un talud donde brota el manantial.

Gistaín - Chistén... Comarca de Sobrarbe... Alto Aragón. 

 

Comentarios en Facebook 

 

 

 

Y donde hay agua, una huerta... en Gistaín - Chistén. Esta tierra es Aragón.

      En el abigarrado caserío de Gistaín todavía se ven bien trabajados algunos ancestrales huertos que, a día de hoy, aún siguen siendo un...

Entradas más vistas.