domingo, 15 de junio de 2025

Viaje al fascinante mundo mágico del Alcornocal de Sestrica...único bosque de alcornoques de Aragón.

 


 

 

Este singular enclave botánico, natural y auténtico territorio corchero, se encuentra en las laderas y umbrías que descienden desde el cordal del Pico Cabrera hacia la Peña del Café y Peña Guzmán en dirección a Sestrica en la Sierra de la Virgen.
La Sierra de la Virgen, -la romana "Voberca Mons" y de origen hercínico con un sustrato compuesto mayoritariamente por pizarras y cuarcitas- es una alineación montañosa del Sistema Ibérico Zaragozano, dispuesta al sur del Moncayo y entre los valles del Ribota y del Aranda, ambos afluentes del río Jalón. 
 
 

 
Su monte más alto es el mencionado Pico Cabrera (1.433 mts.) y hasta el mismo se puede llegar andando desde el mismo Sestrica por el Camino de San Bartolomé y recorriendo el bosque del alcornocal por el Barranco de las Umbrías.
Antes de llegar al bosque es imprescindible acercarse al monumental y aislado "Alcornoque del Prado", árbol singular de Aragón y magnífico ejemplar con casi una decena de pies y que forma un un gran porte arbóreo con casi 10 metros de altura y un diámetro de casi 15 metros.
En la ruta desde el pueblo hasta el Alcornoque del Prado se pueden admirar ejemplares centenarios de oliveras, que junto con el cereal y otros productos de gran calidad, como la cereza y la almendra, constituyen la base agraria desde tiempos ancestrales del lugar.
Una vez en la umbría nos internamos en el alcornocal donde el alcornoque, árbol principal, convive con ejemplares de pino, carrasca, quejigo...y sotobosque de coscojas, aladiernos, jaras, cantuesos, brezos...
En el interior del bosque queda algún resto de antiguas cabañas y en las proximidades de la Peña Guzmán se conserva una antigua nevera o pozo de hielo.
 


 
En Sestrica el alcornocal se ha explotado tradicionalmente para leña y carboneo, siendo el corcho más utilizado antiguamente para la fabricación de arnales.
No sería hasta la segunda mitad del siglo pasado en que tendría lugar un mayor aprovechamiento económico de la corteza para la industria, principalmente conservera.
Las sacas se efectuaban cada 10 ó 12 años pero el cambio climático, con sus años más secos, ha alargado este período. 
 

 
La última se realizó en el año 2006 y en el recorrido por el bosque son visibles esos trabajos y la propia regeneración de las cortezas y el corcho en los troncos, además de disfrutar en las zonas más altas de amplias panorámicas sobre los montes de la redolada (Bicora, Sierras de Vicor, Algairén... ) y pueblos como el mismo Sestrica, Morés, Viver de la Sierra, Illueca...
 
En la foto de cabecera el impresionante Alcornoque del Prado. 
 
El Alcornocal de Sestrica ... increíble paraíso cercano y enclave único y de gran interés naturalístico de Aragón.
No os lo perdáis.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mundos ya casi perdidos... Borda en Escuaín, Pirineo Aragonés.

      Borda es una palabra pirenaica que se refiere a ancestrales construcciones en piedra y madera, normalmente aisladas, que se levantaban...

Entradas más vistas.