sábado, 14 de junio de 2025

Molino del Salvador de Biescas, Pirineo Aragonés.

 


 

El antiguo Molino del Salvador de Biescas se localiza junto al río Gállego. 

 

Muy atrás, pero muy meritorios, quedaron aquellos primeros años del siglo XX en que merced a una ingeniosa transformación realizada en el viejo molino harinero se consiguió que también produjera electricidad. 
 

 
Una misma turbina podía accionar las piedras para moler el cereal durante el día y por la noche la misma fuerza del agua se dedicaba a hacer la luz y nunca mejor dicho.
De ese modo, la Villa de Biescas fue una de las primeras poblaciones del Alto Aragón que logró desde el año 1901 disponer de energía eléctrica.
El Molino del Salvador de Biescas es un edificio rectangular encalado y rehabilitado de dos plantas más un altillo.
 

 
Del sistema hidráulico aún se conservan bien visibles los cárcavos por donde salía el agua que había movido previamente toda la maquinaría del molino.
De igual modo y desde el exterior del edificio son disfrutables a la vista y tras un espacio acristalado, importantes piezas de producción histórica de energía. 
 

 
En el exterior se conservan tres muelas volanderas, una de ellas de arenisca y de patente antigüedad que fue hallada en las proximidades de Biescas.
La muela de granito parece ser que procede del batolito de Panticosa y podría estar datada en el s.XVIII. 
 

 
La última de las muelas expuestas fue exportada por el zaragozano Enrique Cebolla desde la población y comuna francesa Fertez-Sous-Jouarre.
Junto a las muelas se exponen tres rodetes provenientes de las Centrales Hidroeléctricas de Canal Roya-Canfranc, Escarra y Jaca. 
 

 
Se ha conservado la puerta tradicional con dintel monolítico en el cual se encuentran grabadas cruces de protección.
Hay un panel informativo -desgraciadamente pintarrajeado por el modorro y poca-sangre de turno- en el que se explica la historia de la electricidad de Biescas y un esquema de funcionamiento del Molino Harinero del Salvador. 
 

 
Debió de existir otro Molino harinero en el Barrio de San Pedro que utilizaba el agua para riego de la acequia de El Salzarillo.
Patrimonio arquitectónico, cultural e industrial bien conservado y puesto en valor por las gentes de Biescas y que bien merece una visita en lo que prácticamente es un fantástico Museo al Aire Libre. 
 
Biescas... sorpresas mil en el corazón de Los Pirineos, Alto Aragón.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las antiguas Escuelas de Escuaín, hoy Centro de Visitantes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Pirineo Aragonés.

      El edificio tradicional de piedra de las antiguas Escuelas de Escuaín se rehabilitó hace unos años como Punto de Atención e Informació...

Entradas más vistas.