Pasadizo a la historia... La Judería de Daroca, Aragón.
Daroca tuvo una Comunidad Judía prácticamente al poco de la fundación musulmana de la ciudad.
Tras la llamada "Reconquista", en los fueros de 1.142, ya se estipula un trato igualitario de las distintas confesiones religiosas, sin que se exija a los judíos trasladar su emplazamiento, como sí sucede con los mudéjares.
Los judíos residían en lo que hoy es el Barrio Nuevo de Daroca. Los más modestos vivían en torno a las calles Hiladores y Escalerillas, e incluso, los más marginales, excavaron cuevas en las laderas de las murallas y Castillo.
Todo ello en un trazado claramente de tradición islámica.
La Aljama llegaría a alcanzar un gran desarrollo a finales del siglo XIII, llegando a estar considerada de las más importantes de Aragón, en términos económicos.
La comunidad judía de Daroca se dedicaba principalmente a la artesanía, especialmente zapateros, sastres, curtidores... aunque también se especializaron en el préstamo de dinero.
Se cree que hacia el s.XIII el interés que se aplicaba podía rondar el 20% y muchos se veían obligados a hipotecar casa y tierras.
Cuentan que los recelos que provocaban sus diferentes actividades económicas fueron en aumento en el s.XIV hasta que los Reyes Católicos decretaron su expulsión en 1.492.
De Daroca partieron un gran número de familias judías hacia el Puerto de Sagunto, unos y hacia Navarra, otros.
La Aljama quedó despoblada y a partir de ese momento se llamaría Barrio Nuevo.
Daroca... Comarca del Campo de Daroca... Zaragoza.
viernes, 6 de octubre de 2023
La Judería de Daroca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Casa Tardán (s.XVI) de Gistaín - Chistén, Pirineo Aragonés, con el majestuoso Macizo de Cotiella al fondo.
En el corazón verde de Gistaín - Chistén. Gistaín - Chistén... Comarca de Sobrarbe... Alto Aragón. Comentarios en Facebook ...

Entradas más vistas.
-
Es una casona rectangular levantada con mampostería caliza gruesa y tosca, que se deja ver en aquellas partes donde el tiempo ha hecho...
-
Magnífica ventana con sogueado en dintel, jambas y alféizar. Además del año está profusamente decorada con símbolos protectores, tanto...
-
Año 1818. Puértolas... Comarca de Sobrarbe... Alto Aragón. Comentarios en Facebook
-
Tío Juan, Juan Cazcarra Sesé (Bestue 1881-1963), de Casa Chuan Murillo y originario de Casa Orosieta está considerado como el último g...
-
Gran y explícita foto de la dureza de este trabajo. Muchas veces tenían que subir alto a la montaña en busca de calidad de la piedra. ...
-
Ya no se hacen puertas así... Puértolas... Comarca de Sobrarbe... Alto Aragón. Comentarios en Facebook
-
La inscripción se encuentra en lo que pudo ser un dintel de una construcción ya desaparecida y actualmente re-aprovechado en un muro....
-
Puértolas se encuentra a casi 1.200 metros de altura, en pleno corazón del Pirineo Aragonés, en la histórica Comarca de Sobrarbe. Puér...
No hay comentarios:
Publicar un comentario