Con la mágica Mina de Daroca, Aragón, una de las obras públicas más importantes del s.XVI en Europa.
Cuando la ciudad de Daroca, situada en una hondonada entre los cerros de San Jorge y San Cristóbal, comenzó a hacerse grande lo hizo ocupando la Rambla de la Fondonera, por donde actualmente discurre la calle Mayor.
Esta Rambla de la Fondonera era la única salida de una amplia cuenca donde se recogen buena parte de las aguas procedentes de Campo Romanos y Valle de Jiloca.
En consecuencia, cuando había alguna de las frecuentes tronadas en la zona, se producían tremendas riadas e inundaciones en el casco urbano de Daroca, provocando cuantiosos daños.
Fue por ello, cuando el Concejo de la Ciudad decidió, a mediados del siglo XVI, iniciar una gran obra de ingeniera que consistía en la realización de un gran túnel que, atravesando el Cerro de San Jorge, diera salida a las aguas procedentes de las tormentas sin necesidad de que éstas atravesaran la ciudad por su mismo centro.
Acababa de nacer la Mina de Daroca.
En 1.555 se encargaron los trabajos al arquitecto francés Pierres Bedel, muy conocido en Aragón, ya que había construido el famoso Acueducto de Los Arcos de Teruel.
Las obras de la Mina de Daroca concluyeron en 1.560 y fue considerada una de las construcciones más importantes del siglo XVI en toda Europa.
Hasta el mismísimo Felipe II, acompañado por toda su corte, no se perdió semejante obra y la visitó en 1.585.
Cuando hablamos de la Mina de Daroca lo hacemos de un largo túnel de uno 600 metros de longitud, 6 de anchura y entre 7 y 8 de altura.
Además de su uso como canalizador de las aguas de las tronadas, ha servido y aún sigue sirviendo como ruta para los ganados, ya que para alcanzar los pastos de la ribera del río Jiloca ya no tenían ni tienen que subir y dar una gran vuelta por el Cerro de San Jorge.
La Mina de Daroca sigue siendo el túnel moderno para usos hidráulicos más antiguo de Europa y está declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
La Mina de Daroca, un auténtico paseo de lado a lado por la historia de una gran y monumental ciudad.
Daroca... Comarca del Campo de Daroca... Zaragoza.
Comentarios en Facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario