Con la soberbia Puerta mudéjar (s.XIII) de la Iglesia de San Pedro de Daroca, hacia 1.905... hoy en día, aún, en el Museo Arqueológico de Madrid.
Esta monumental puerta de madera de dos batientes con arco de herradura, lacería y espectacular decoración y dos aldabones se encontraba en la portada de entrada de la hoy desaparecida Iglesia mudéjar de San Pedro de Daroca.
Parece ser que fue hacia 1.869 cuando el arqueólogo y pintor Paulino Savirón se incautó de ella (alegando deficiente conservación) cuando aún se conservaba parte del templo para llevarla al recién creado Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Savirón, casualmente, había ganado por oposición ese mismo año una plaza del Cuerpo de Bibliotecarios, Archiveros y Anticuarios, con destino en el MAN.
Este Cuerpo del Museo es el que se que se encarga de la adquisición de piezas y objetos para el mismo.
La puerta fue fotografiada en 1.905 por F. Gómez y a día de hoy sigue estando en ese mismo Museo.
Esta Puerta mudéjar de Daroca es patrimonio de Aragón y es Patrimonio de los Aragoneses y como tal y estando como estamos en el s.XXI debería de regresar a algunos de los Museos con los que cuenta la ciudad de Daroca.
Junto a la Puerta mudéjar en ese Museo de Madrid también se encuentra el santo Domingo de Silos, la tabla principal del retablo encargado a Bartolomé Bermejo en 1474 para la iglesia de su advocación en la ciudad de Daroca, pieza capital de la introducción del renacimiento flamenco en Aragón. De la que hablaremos otro día.
Hay que apostar de una vez por todas por la descentralización cultural y patrimonial en pos de una vertebración real del territorio, que combata, sobre todo, la despoblación.
Tesoros emigrados de Daroca... Comarca del Campo de Daroca... Zaragoza.
Fotografía actual de la Puerta de la iglesia mudéjar de madera y hierro del s.XIII de la antigua iglesia San Pedro de Daroca (Museo Arqueológico Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario