viernes, 22 de septiembre de 2023

La Capillica de San Buenaventura y la leyenda del "Milagro del Ruejo" de Daroca.


 Con la Capillica de San Buenaventura, protector de Daroca, Aragón, que recuerda el "Milagro del Ruejo" de 1575.

El mural cerámico de San Buenaventura se encuentra en la misma calle Mayor de Daroca y trae a la memoria una gran tormenta que ocurió el día de San Buenaventura de 1.575 y que estuvo a punto de arrasar la ciudad.

La riada fue de tal magnitud que derribó una gran cantidad de casas de Daroca, dando lugar esta inundación a la conocida como "Leyenda del Ruejo".

Esta leyenda recoge lo sucedido el día 14 de julio de 1575, cuando tuvo lugar la más terrible de las tormentas que recuerda la historia darocense.

Según esta leyenda, las puertas de madera de la Puerta Baja estaban cerradas cuando comenzó a llover; allí fueron acumulándose maderas, carros, cañas y todo tipo de materiales de construcción que estaban depositados en las vías públicas, creándose una gran represa natural que impedía la evacuación de las aguas hacia el río Jiloca.
La situación, siempre según la leyenda, empezó a ser crítica cuando el agua acumulada Ilegó hasta la altura de los primeros pisos de las casas de la parte baja de la calle Mayor.
Entonces se produjo "el milagro"; una gran piedra de molino, el Ruejo, fue sacado de su lugar en un molino sito cerca de la Puerta Alta y arrastrado por la corriente chocó contra las puertas con tan virulencia que destruyó la parada que se había formado en ellas, con lo que las aguas pudieron salir de la ciudad, pasando el peligro.

Este acontecimiento tuvo lugar el día de San Buenaventura (en la actualidad se celebra el día 15 de julio), con lo cual se le consideró protector de la ciudad.

La gran piedra o ruejo estuvo algunos años en el río, hasta donde la arrastró la corriente; el concejo la colocó en la calle Mayor, a la altura del actual número 80, donde todavía se conserva un mural de cerámica con la efigie de San Buenaventura.
Hace unos años, el ayuntamiento de Daroca trasladó el ruejo a una nueva ubicación, sita frente a la Puerta Baja, al comienzo de la antigua rambla de Guzbert, actual Paseo de la Constitución.

Un librito anónimo recoge esta tradición, señalando que las aguas Ilegaron a alcanzar una altura de dos metros y medio en la actual calle Mayor.

Tronadas, milagros y religiosidad popular en la Calle Mayor de Daroca... Comarca del Campo de Daroca... Zaragoza. 

Comentarios en Facebook 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Casa Ixacinto de Escuaín, Pirineo Aragonés... un mundo que desaparece...

      Aún, aún aguanta su ancestral chaminera con su espantabrujas sobre el tradicional tejado de losas y losetas del país. Arquitectura tra...

Entradas más vistas.