domingo, 6 de julio de 2025

Las Salinas de Ojos Negros (Teruel)

 


 

 

Con el arte, la magia y la historia de las Salinas de Ojos Negros...símbolo y seña de identidad de estas tierras de Sierra Menera....Teruel, Aragón. 
 
Las salinas se encuentran en una llana hondonada a los pies del llamado "Cerro de las Salinas", que todavía conserva los restos de un poblado celtíbero.
La presencia de este poblado prerromano puede ser indicativo de que estas salinas ya pudieron incluso ser explotadas en aquellos lejanos tiempos.
De hipotéticas manos romanas y mulsumanas llegarían a los tiempos en que ya notas documentales nos hablan de que en el año 1190, el rey Alfonso II de Aragón, concede los diezmos y derechos reales de las Salinas de Ojos Negros al Monasterio de Piedra.
Con el devenir de los tiempos las "Salinas Reales" pasarían por diversos dueños... Juan Fernández de Heredia, señor de Mora de Rubielos -que pagaba canón a la Colegiata de Santa María de Daroca- Comunidad de Aldeas de Daroca, Compañía de Jesús, la misma Corona e incluso de forma privada hasta el siglo pasado en que quedarían definitivamente en desuso.
La sal, a lo largo de la historia, ha sido fundamental en la vida humana.
Se han preservado los alimentos mediente su salazón, se preparan conservas, se utiliza diariamente en la cocina...y gracias a ella se ha conseguido mantener la ganadería.
De allí que antiguamente el contar con unas salinas era contar con una auténtica joya.
Aquí la sal se obtenía por el método de la evaporación y decantación del agua que se extraía de un pozo mediante una noria de sangre.
El agua elevada era conducida por canalizaciones hasta las grandes balsas de almacenamiento...y de ellas reconducida pacientemente hasta los diferentes balsetes de desecación.
A día de hoy, todavía se conservan las balsas, balsetes, canalizaciones varias ..así como el pozo -con su potente estructura rectangular de mampostería- que lo resguarda, casa-vivienda de los salineros y almacén.
 
Las Salinas...la belleza de los pequeños grandes detalles ...historia viva y tesoro patrimonial de Ojos Negros...Teruel Existe y Resiste.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡El melonero! ...¡Llega el melonero! ... en las primeras décadas del s.XX

      Los vendedores ambulantes de la vida... Antaño en tartanas o con las caballerías y serones y actualmente con furgonetas y pequeños cam...

Entradas más vistas.