Con la mágica Prensa de Viga para aceite de 1.818 de Puy de Cinca,
hoy de escultura urbana en Barbastro, Aragón.
Uno de los elementos patrimoniales más curiosos y también más destacados de Barbastro es esta monumental Prensa de Viga, también llamada de libra o de quintal, que se utilizaba para la producción de aceite en el, hoy, tristemente despoblado Puy de Cinca, en Ribagorza.
Se desmontó y se trasladó hasta las orillas del río Vero en Barbastro para seguir siendo fiel testigo de aquellos tiempos en que las oliveras eran un medio de vida muy importante para la gente de Puy de Cinca y la amplia redolada.
Puy de Cinca quedó despoblado hace unas décadas como consecuencia de la construcción del Pantano del Grado y hoy es uno más de los centenares y centenares de pueblos olvidados y que se desmoran en Aragón en duro silencio sepulcral.
Hoy, esta Prensa de Viga construida hace más de 2 siglos nos recuerda la magia del aceite y de como los encargados de ella hacían girar duramente el husillo para que el quintal de piedra (de unos 3.000 kgs.) quedara suspendido en la cola de la viga para ejercer una presión progresiva y lenta sobre los capachos que estaban situados en el otro extremo sobre una solera circular de piedra.
En la mágica prensa que estuvo hasta 1.968 en Puy de Cinca aún puede leerse "Andreas Loste me fecit Anno 1.818".
Las oliveras de la vida; el aceite que nacía de la fuerza y de los ingenios humanos; pueblos que nunca hay que olvidar y valioso patrimonio etnológico en este museo al aire libre de Barbastro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario