miércoles, 31 de mayo de 2023

Los Garajes y Tractores de la vida.


 Estampas cotidianas y entrañables de nuestros pueblos. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0XtKH6f9vEmfRm34XhgwghMVAxtyavkEWPvuDhqLeCEGDKzsWz5EEd37CS8QLtUPrl 

Los Cerrojos de seguridad de la vida... en La Cañada de Verich.


 
Las siempre hermosas y mágicas arrugas de la vida.
 
A este tipo de cerraduras - cerrojos en zonas del Pirineo se les llama zerrullos. 
Por Ribagorza, Forrellat.
 
En la Cañada de Verich, Aragón, Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
 

Fuente de La Cañada de Verich.


 Fuente posiblemente construida en el s.XVIII y restaurada hace unos años. Contaba con un abrevadero, reconvertido actualmente en banquero.

 La Cañada de Verich, Bajo Aragón, Teruel Existe, Resiste y Enamora !!

Comentarios en Facebook

 

Fuente de los 8 caños de Calatayud con su abrevadero y lavadero a principios del s.XX


 Mucho ajetreo en el Lavadero y Abrevadero de la Fuente de los 8 caños de Calatayud, Aragón... a principios del s.XX.

Preciosa foto que nos muestra como era el día a día en los pueblos y ciudades antes de que llegara el agua corriente a las casas.
En la impagable imagen de Farrer, además de las caballerías y el ganado abrevando se ven a las mujeres enfrascadas en sus tareas y con sus inseparables cántaros.

Muchos que conozcan Calatayud habrán visto la Fuente actualmente cerca de la Puerta de Terrer.
Aquí se encuentra en su emplazamiento original y con el lavadero antiguo.
Con el tiempo el lavadero fue sustituido por otro cubierto más cómodo pero se perdería también junto al abrevadero ya que la Fuente (únicamente la fuente) sería desmontada en los años 60 para ser trasladada hasta su ubicación actual.

La Fuente de estilo renacentista se construyó en 1.598 y cuenta la tradición oral que originariamente contaba con 11 caños.
10 eran para el uso de los vecinos y el undécimo para el verdugo y los ex-comulgados.

Calatayud ... Comunidad de Calatayud... Zaragoza. 

 Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02rRvbSGzxUkmAiHsADHdPuS7VbAiTBQaaxRVYqS4L9VzHhEZtZwh6XvV4gkxJBkcGl

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0nQKsxToPod1mRSrmDmMhxY14mZxdLzX8HawRato4g6JSzPMgRzzy3Aup4HaX3q1Zl 

Raíces profundas en La Cañada de Verich.


 Con la magia y poesía en un zaguán de La Cañada de Verich, Aragón.

La Cañada de Verich es un pequeño -gran- pueblo con profundas raíces medievales y tradicionales del Bajo Aragón... Teruel Existe, Resiste y Enamora !! 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02XN4dA4Z5oqFHfZUd9FuAWE7Y3giut1G19oJMN66csfAWqSziPYmpNoWFBgzcmCcPl 

 

martes, 30 de mayo de 2023

El hada de la mañana en la Sierra de Belarra.


 Momentos mágicos. 

Sierra de Belarra... Comarca del Alto Gállego... Alto Aragón. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0scWVsYEV5sp9APCgsZCyVWxUcGzghw73ja8e9F6Q7wedMkxXaAtC97jNAHcvNj6Sl 

Los bancales de la vida... en Roda de Isábena.


 Piedras de gran tamaño conformando un bancal que bien podrían provenir del antiguo castillo o muralla defensiva desaparecido. 

Roda de Isábena... Ribagorza... Alto Aragón. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02gLzeGKMrT8JqrWCY461tmdiKT8qTrefYQyBziupGzS7yk41K9KCDvYTVqB8wWCGVl 


Gallinas y felicidad en el Alto Aragón.


 

Portada de la Catedral románica de San Vicente de Roda de Isábena.


 Con la hechizante y espectacular Portada y Puerta de la Catedral de Roda de Isábena, Pirineo Aragonés.

La Catedral es, sin lugar a dudas, el tesoro de Roda de Isábena.

Roda está situada sobre un estratégico cerro que vigila la mole de la montaña sagrada del Turbón, los Morrones de Güell, la Sierra de Sis y el valle del Isábena.

Constituye un enclave histórico de primer nivel ya que fue sede episcopal del Condado de Ribagorza del s.X al s.XII.

La Iglesia Catedral de San Vicente nos recuerda, once siglos más tarde desde su construcción, el esplendor de aquella época medieval.

Las dos hojas de la puerta de la Catedral son un delicado y fino trabajo de carpintería mudéjar que aún conserva los herrajes originales.

La portada fue edificada hacia el s.XIII con temática de los capiteles inspirada en lo existente en el Sarcófago de San Ramón poniendo énfasis en la simbología de la eterna lucha entre el bien y el mal.

El Sepulcro de San Román está labrado en piedra y policromado, utilizándose actualmente como altar en la cripta.

La Catedral cuenta con tres naves y tres criptas situadas bajo el presbiterio.
El templo reúne unas extraordinarias condiciones acústicas que unidas a sus valores artísticos lo convierten en un marco idóneo para acoger conciertos y recitales.

Convertida en un foco cultural de primer orden, Roda acumuló a lo largo de la historia tesoros de arte mueble excepcionales, como la famosa Silla de San Ramón, tallada en madera de buxo.
Fue robada de la Catedral en 1.979 por el saqueador y expoliador conocido como Erik el Belga.
Se han logrado recuperar las cuatro cabezas que coronaban sus patas de tijera.

El Claustro, del siglo XII, comunica el templo con las antiguas dependencias de la enfermería, la sala capitular, los dormitorios y el refectorio.

El refectorio, que conserva restos de pintura al temple, acoge actualmente el comedor de la hospedería.

Al exterior, aparte de la torre y el porche, ambos de corte neoclásico, destacan los ábsides decorados con lesenas y arquillos ciegos al estilo románico lombardo.
La Capilla de San Agustín está decorada con pinturas románicas del s.XII.

Pongo sendos interesantes enlaces a una Visita virtual panorámica a 360º al Claustro e interiores y al trabajo de Románico Aragonés para disfrutar tanto en el antes como en el después del recorrido por la Catedral. 

Visita virtual panorámica 360º a la Catedral de Roda de Isábena 

Catedral de San Vicente de Roda de Isábena. Románico Aragonés.  

Ex-Catedral de Roda de Isábena... Ribagorza... Alto Aragón. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02KDsmQ2PBqiDoG7MnAynN3GCXpzCxqFkY55sG2VqDVLB9UjKdcUkTEeKQALpHKhpQl 

La Prensa de Aceite de Roda de Isábena.


 Con la magia de la ancestral Prensa de Aceite de Roda de Isábena, Pirineo Aragonés.

Restos que son, aún, fieles testigos de aquellos tiempos en que los olivares tenían una importancia capital para las gentes de Roda de Isábena y su redolada.

Roda de Isábena... Ribagorza ... Alto Aragón. 

 


 

 

 
La Prensa en los años 70. Foto Ciganovic.

 
 
 


lunes, 29 de mayo de 2023

Claustro románico de la Catedral de Roda de Isábena.


 

“La felicidad es darse cuenta que nada es demasiado importante”... en el mágico Claustro de la Catedral de Roda de Isábena, Pirineo Aragonés. 
 
La frase es para recordar al poeta Antonio Gala que falleció ayer y en silencio, en medio del alboroto de toda la vorágine electoral.
 
En el centro del claustro está el aljibe que recoge silenciosa y pacientemente el agua de la lluvia. 
 
El lugar invita al sosiego, a la reflexión, a pensar donde poner los puntos y las comas, a ver donde estamos y, sobre todo, hacia donde queremos ir. 
 
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar. (Antonio Machado). 
 
En la magia de Roda de Isábena... Ribagorza... Alto Aragón.
 

Picaport - Trucador en Roda de Isábena.


 ¡¡ Toc  toc !! ...Llamador salido de la magia del ferrero del lugar.

Roda de Isábena... Ribagorza ... Alto Aragón. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0EvDrLiKTBUGPcXSHMoyozNEKJrMk1amMYiUz7cyFyKJtJPtKmG4DrmeKYgVbt3wgl

Faenando con la empacadora a mitades del s.XX

Horizontes de grandeza... faenando con la empacadora a brazo, a mitades del s.XX

 


 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid038MWkwmWn28qEZdZzYiNiu4iYSXAPYagb2J4nbhQjMjzaVVFdq1zQDtk4RPS446gQl 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02wFwQ5Sru8w5MgGELQAYQj7fK42xjm9d6H9tFt3SMcisGCwecbA2zCiYy6FU2cwsVl 

 


 

 
 

Antiguo Hospital (1.747) de Roda de Isábena.


 Si las piedras hablaran... antiguo Hospital de Roda de Isábena, Pirineo Aragonés.

Aún se lee la fecha de 1.747 en la clave de la portada y me cuentan en el pueblo que el santo que había en la hornacina era San Vicente.

Roda de Isábena, Conjunto Histórico Artístico desde 1.988... Ribagorza... Alto Aragón. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02w7dzz3W2apMwAw585mCEb86WXT9d6hUVH778qRPCmsC6HVXMRT19CAQtXxGJsUcMl 

El Palacio fortificado del Prior de Roda de Isábena.


 El Palacio fortificado (s.XVI) de Roda de Isábena, Pirineo Aragonés.

Cerca de la Catedral y de los restos de la antigua muralla y la base de la conocida como "Torre gorda" se conserva en muy buen estado el Palacio del Prior - Casa abacial de Roda de Isábena.

Es una torre tipo Casa-Fuerte de finalidad claramente defensiva que mantiene un vistoso matacán y tres arquillos de arco de medio punto en su último piso.

La construcción de la torre, realizada en el año 1.525, hay que enmarcarla en los convulsos e inseguros tiempos que se vivían no solo en Ribagorza sino en otras comarcas pirenaicas que obligaron a la nobleza rural a levantar sólidas construcciones fortificadas.

Según el contrato que firmó en ese año de 1.525 el maestro cantero de Roda Antoni Teixidor la edificación debía de contar con muros de cuatro palmos de anchura y seis ventanas. Dos de las ventanas tienen que ser anchas para dos personas sentadas a placer."

Y a la vista está que el piquero Antoni Teixidor realizó un buen trabajo.

Una buena obra, perdurable en el tiempo a pesar de infortunios y desastres, que aún se puede contemplar en un entramado urbano repleto de rincones de sabor medieval y rica arquitectura popular.
Y todo ello, en un entorno paisajístico y natural de primer orden.

Magia en Roda de Isábena... Ribagorza... Alto Aragón. 

 Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid024suuksAygRkTvzkxhUfaD7Ad4CT2sVkLV6wR9RjQ22d7ML1pn4qrScM4bkTevzPml

domingo, 28 de mayo de 2023

Los aldabones de la Catedral de Roda de Isábena.


 La puerta de la Catedral de Roda de Isábena presenta una decoración en lacería de tradición mudéjar y conserva los herrajes originales. 

Roda de Isábena, Ribagorza, Pirineo Aragonés.

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid035EfKav2toVCCaEysiFkYuvpMAtuik3b5bi2nhFeuZyLEmJBPA3cnfM4AmrRpRYTZl 

Ansotana con indumentaria tradicional de diario. Años 20-30.


 Aragonesa de Ansó con indumentaria tradicional de diario... en los años 20-30.

Ansotana con basquiña y manguitos para las faenas del día.

Fotografía de Ricardo Compairé.

Ansó... Comarca de la Jacetania... Pirineo Aragonés. 

 

Comentarios en Facebook 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02LNAZtaEBgasjdyuoQEjyv78vpYEoNBgDGwkPpvXAK8YCqmMyTzPhf5RTwgWNcTcel 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02Hxp7zjYfEx5dxUQu472WNMpw52zRtPJKdbEGTx3L1SZsz6HnNVQVeu6EXSij8wrwl 

El Peirón - Pilaret de San Juan Bautista de Roda de Isábena.


 Pilaret de San Juan Bautista, Bien de Interés Cultural de Roda de Isábena, Pirineo Aragonés.

Los llamados peirones, pairones, pilones, pilares y conocidos como pilarets en la Ribagorza -conjuntamente con las cruces de término- de todo Aragón están protegidos y declarados genéricamente como BIC (Bien de Interés Cultural) del Patrimonio Cultural Aragonés por ministerio de ley.

Es posible que el origen remoto de los peirones fuera como monumentos totémicos de carácter pagano que se situaban en las proximidades de los poblados o al lado de los caminos para proteger a sus gentes.

En la evolución de los tiempos y con el cristianismo esas figuras fueron enraizando, ya de modo religioso, en la tradición y costumbres ancestrales de los lugares.

La palabra "peirón" es netamente aragonesa ya que sí aparece en antiguos diccionarios de lengua aragonesa pero no ha evolucionado al castellano ya que no se recoge en ninguno de los diccionarios de lengua castellana.
"Humilladero" sería el término castellano que más se aproxima al "Peirón" aragonés aunque no es su traducción más exacta y completa.

A la función orientativa y protectora, que ya hemos comentado, en las entradas - salidas de los pueblos o al lado de los caminos o cruces significativos hay que añadir que en ocasiones se colocaban en lo alto de los cerros o enlazados en el monte visualmente entre ellos para servir de referencia a los caminantes en caso de boiras y ventiscas.

Los peirones suelen estar advocados a un santo o santa protectora y desde algunos de ellos se bendecían los términos o los campos.
Cuentan con una hornacina (a veces también están rematados por una cruz) decorada con la imagen del santo o una virgen.

A muchos peirones se les lleva a los animales para su bendición, se iba a ellos para pedir amparo y protección para todas las faenas del campo o se les rogaba la lluvia en época de sequías.

En ocasiones, los peirones son de carácter votivo ya que fueron levantaron por particulares para dar gracias por la cura de un accidentado o de una enfermedad.

También los hay que se construyeron para conmemorar un hecho o recordar una fecha concreta por un acontecimiento.

Aún se realizan procesiones o romerías a alguno de ellos o siguiendo los que en Vía Crucis llevan hasta un Santuario o una Ermita.

También es costumbre en muchos pueblos el paseo diario hasta un peirón para luego sentarse en sus gradas para descansar, charrar o simplemente estar o reflexionar.

Patrimonio arquitectónico, histórico y cultural, cada día más valorado en muchos pueblos e incluso con algunas nuevas aportaciones en alguno de ellos, principalmente de tipo conmemorativo.

Este Pilaret de San Juan Bautista se encuentra antes de llegar a lo alto del pequeño -pero grandioso- pueblo de Roda de Isábena.
Se encuentra en un cruce de caminos y se ve que ha sido restaurado o reconstruido en fechas recientes.
En el interior de la hornacina se aloja una figura moderna del santo. 

 


 
Roda de Isábena... Ribagorza... Alto Aragón. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02LUVvf6N1gpefiNoGZMCvcAo2r9sBTspufjb7KvCvwAoubmwAaMfhkT2xebsXJWrvl 

Puente románico de Roda de Isábena sobre el río Isábena.


 El río de la vida... Puente románico sobre el río Isábena en Roda de Isábena, Pirineo Aragonés.

El río Isábena nace a unos 2.500 metros de altura, en La Corba, debajo de los picos Gallinero y Sebollés, no lejos del pequeño pueblo de Urmella, en la comarca aragonesa de Ribagorza.
Recorre unos 70 kilómetros formando desfiladeros y congostos espectaculares como el de Obarra, para desembocar en Graus en el río Ésera. 

 


 

Debajo de la histórica Roda de Isábena el cauce del río Isábena lo salva un hermoso puente románico de un solo arco, que originariamente está datado hacia el s.XII y que fue restaurado hace unos años. 


 
A partir de aquí el valle se ensancha y el río va formando fotogénicas terrazas. 

 


 Roda de Isábena... joya de Ribagorza ... Alto Aragón. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0dhzTZ8bZZPNwPM89VFiiCihZYrgTvEjsvQagNCjago4Bw4fJSCWZz72mui47xzdyl 

Tozal de los Moros en el Valle del Isábena, Pirineo Aragonés.


 Con la magia del Tozal de los Moros en la Sierra de Sis, Valle del Isabena, Pirineo Aragonés... Buen domingo, amigos !!

La Sierra de Sis es un macizo montañoso que separa los valles Isábena y Noguera Ribagorzana en la Comarca altoaragonesa de Ribagorza.
Son montañas de conglomerado, con lomas redondeadas que cuentan con algunas formaciones espectaculares como el Tozal de los Moros.

Por la Sierra de Sis discurre una ancestral Cabañera - Cañada Real que se utilizaba en la trashumancia y multitud de caminos tradicionales que unían los pequeños pueblos de la redolada.

El nombre de "Sis" es posible provenga de la Virgen de Sis con ermita románica enclavada en sus faldas.

El Tozal de los Moros cuenta con algunos espolones de paredes prácticamente verticales como el Brocoló.
Brocoló hace referencia a un carnero joven y existe una leyenda que cuenta que los moros escondieron todo un carnero de oro en una de las cuevas que aquí existen en los tiempos en que Roda de Isábena estuvo asediada por los cristianos.
No hace falta decir que a pesar del empeño que he puesto en los recorridos realizados por esta fascinante y no muy conocida Sierra aún no lo he localizado.
Sigue en mi libreta de pendientes para futuras incursiones.

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0FRi1PjBJKfYLtkVXMJHnjHRhHD1w8o61rHszQPmFJaatxkiHDitoaTUVYwDTKRgSl 

viernes, 26 de mayo de 2023

Ermita Virgen del Pilar de Roda de Isábena.


 La Ermita de la Virgen del Pilar... en la magia de Roda de Isábena, Ribagorza, Pirineo Aragonés.

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02PiELq1UPsi6dvVx5caFe6hFpGp5otvZ6Y75HtwWpEzh6aryMJsB4gt6qvNEHYcywl 

 

En los huertos de Roda de Isábena.


 Roda de Isábena, paraíso del Pirineo Aragonés. Comarca de Ribagorza. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0Lpp6TYN47n9ESWHYnSzyasuziwsYz41LUhuaDhUJsYYvsnxUfCg9B7qzyTbGqKjql

Ventanuco con encanto en Roda de Isábena.


 El hechizo de los pequeños detalles... en Roda de Isábena, Pirineo Aragonés.

Arquitectura tradicional y popular. 

Roda de Isábena... Ribagorza... Alto Aragón. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0Q4YY4h7Y9UAfK8Vek74W6JxwkQMrMQ3DKjchXhAYk42EbP2Akjz8vLiNowaWrdCQl 

Carriando jarmientos en Híjar a principios del s.XX


 Tierra de gigantes... zagal carriando jarmientos con el borrico en Híjar, Aragón, a principios del s.XX...

Van por la llamada Cuesta de los Peirones de Híjar y la fotografía es del hijarano José Antonio Dosset, que fue farmacéutico y naturalista, además de fotógrafo.

Y qué buenos esos sarmientos para, por ejemplo, asar unas costillicas de ternasco de Aragón, la mejor carne de cordero del mundo.

Híjar ... Comarca del Bajo Martín ... Teruel Existe, Resiste y Enamora !! 

 

Comentarios en Facebook 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid024YMy4QspJbqenrizTgMHVao5d5WAQzkMwajTepb84wQxzaYu1zJXhK5PE6pz9nD4l 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02MaPNjBby79D8pgom66VrB83PC3jP77jtcbWxXyPGghpBLuxnr1ef2edRRNeFUxHHl

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0gaeNqw3SZzJ8wWVDme2oxr1PB3ZfCdVVMU83SBbCn2gWGuGkgP9cfBxBfLfQ6VXVl  

jueves, 25 de mayo de 2023

El Portal de los Arcos de Roda de Isábena.


 El también llamado Portal de Santa Ana, antigua entrada al recinto medieval defensivo de Roda de Isábena, Pirineo Aragonés.

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02dJcorqGKwFWquws8DS6ftnY4GrKt6LDz9rVCMJsrrTsRP5rXiiEiy3itqfW71GiQl 

La Cruz y la Sierra de Sis en Roda de Isábena.


 La magia del paisaje en Roda de Isábena, Ribagorza, Pirineo Aragonés. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0YPFe4V3PYA16TxYrQikLbyuDjGsnPF23HWWx2ZBpZ6EtMg2EQbKjKkhMkk77BauZl

Las puertas de las gorrineras de la vida... en Roda de Isábena.


 La pocilga, en castellano, que en diferentes lugares de Aragón recibe el nombre de zolle, corte, cotrochil, zarracucho, tocinera... 

Arquitectura tradicional y popular. 

Roda de Isábena... Comarca de Ribagorza... Pirineo Aragonés. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0qT2Lz2ZjWcJazS2TCSM2i2EaLUKpXSbWkkv7TiP3AtHMkFPvjNkFZTh3iUWu3s31l

Primavera exuberante en Roda de Isábena,


 Por los Caminos de Ribagorza... en Roda de Isábena, Pirineo Aragonés. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0Bouz9w43F225P5Gx8t7Suqyw9bsWYTdGKckx6jVaWdoziwX3qMr2iXDper9NZ7Sxl

Aguadora de Caspe en 1.919


 Aragonesa de Caspe con el cántaro de agua en la cabeza... hacia 1.919... Buena Nuei - Felices sueños, amigos !!

Está posando delante de la portada del antiguo Ayuntamiento de Caspe.

Caspe ... Comarca del Bajo Aragón-Caspe ...Zaragoza.

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02TAdYqfmjbMKtgYfzisML2E6cisdPDhm3zHWpRCxXxCDHuFdpKJjN4UMnJHJ1i2rrl 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02SqC3GMnkWFyvSYSD3HjtRDmsC4JFvedR1neqLQnTdDAonS2jxTT78pUiiAWD3LdNl 

miércoles, 24 de mayo de 2023

Pasadizo con encanto en Roda de Isábena.


 Sí, la magia existe... está en Roda de Isábena, Pirineo Aragonés. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02PEbig2c7UtTTcWhD7YN1NRgJ86hm79twSjdjsv54bU7oKn8x7eM1iQ6D4zpxPohal 

Puerta de huerto en Roda de Isábena.


 

Todas las piedras valían para los nuestros... Puerta de huerto en Roda de Isábena, Pirineo Aragonés. 
 
Arquitectura tradicional y popular. 
 

Primavera florida y hermosa en Roda de Isábena.


 Roda de Isábena... Comarca de Ribagorza... Pirineo Aragonés. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0Y4aSjMhj79zRGKAo31RJbMvfSqR7BLi5o1ukr9fEcJi1TJVAuDEcs32xsTUBh88Gl

Atravesando Barbastro con el ganado. Años 50


 El pastor con las reses y el borrico bien cargado por el Paseo del Coso.

Barbastro... capital de la Comarca del Somontano de Barbastro... Huesca. 

 

Comentarios en Facebook 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0KvAy5PJUxrsJeUcVUUjQwKn7NYFkdF1sigDJPBCuvRRL4S6Ehapysqkru7eGF1BZl 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02KkEULV5jD89cBuzmD4GHLKMD1WA3eC1WaiBpjQbynB43HnwC2CLJZv2E61wgBJecl 

Roda de Isábena, el pueblo más pequeño de España con Catedral y la más antigua de Aragón.


 La magia del románico... Roda de Isábena, el pueblo más pequeño de España que cuenta con Catedral y que además es la más antigua de Aragón.

Catedral de San Vicente Mártir de Roda de Isábena.
Vista hacia la Plaza Mayor con el pórtico, la torre y los ábsides románicos.
Su claustro es el más importante de Europa en cuanto al número de inscripciones funerarias se refiere.

Roda de Isábena... Comarca de Ribagorza ... Pirineo Aragonés. 

 Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0yaV17i7hShjje8vRdAJC8DuCuBBHM8opVzcLGqxL58WfHT3XRumkNWUxQTVB61Uml

martes, 23 de mayo de 2023

Zaguán Bodega abovedada en Roda de Isábena.


 

Tesoros de nuestros padres... Zaguán bodega abovedada en el sublime Roda de Isábena, Pirineo Aragonés.

Los gallineros y conejeras de la vida... en Roda de Isábena.


 
Arquitectura tradicional y popular.
 

La Plaza Mayor de Roda de Isábena.


 La magia de las piedras... en Roda de Isábena, Ribagorza, Pirineo Aragonés. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02NyXaQpp7XKX4u22EXhU7hPsPDoFgqaLf6Crpu4mA2JXe7mRH4JZJsRSqZSjuWGcNl 

Brigada de conservación de la naturaleza en el Valle del Isábena.


 Con muy buena compañía... ganadería extensiva en los montes de Roda de Isábena, Comarca de Ribagorza, Pirineo Aragonés, 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0Q5k7XyreznxDwj8PQfdaKg7h4zRd6PqEJWKvhTErUGAWyCuocCehpuAVDLKJ1Frml

Francisco Artigas, de Lobera de Onsella, de pastor en Colorado (USA) en 1.915


 Horizontes de grandeza... Francisco Artigas, de Lobera de Onsella, Aragón, de pastor en Colorado, lejano Oeste americano, en 1.915...
 

Francisco Artigas (el primero por la derecha) posa delante del rebaño junto a otros dos pastores navarros, de Oroz Betelu (Merindad de Sangüesa).
Durante muchos años muchos jóvenes de los pueblos de la Bal d´Onsella, Alta Zaragoza y de la redolada navarra hicieron las maletas para probar fortuna como pastores o "borregueros" en el Oeste americano.
Cuentan que tanto aragoneses como navarros se hacían pasar por vascos porque de éste modo les pagaban más.
Algunos de ellos, con el tiempo volverían a su tierra, otros se quedarían para siempre en USA.

Historias de hombres valientes en tiempos muy duros.

 Foto del Blog de Lobera de Onsella. 

Comentarios en Facebook 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02L4FZdTLLiHL2u1Ruvbk5ECaaYFaNe989322HymzbHgN8Dm7G4CYUHcR3NSAxDpSQl 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid0kFpcLbj7PWereRrJ5MS2RCPbDwkguKBDqgugL7kFSB2o9LKWkxLZXxsWUs1NpKVRl 

 

Foto de boda de Francisco Artigas y Gregoria. Gentileza de Chabier Mayayo, su nieto.







Casa Petí (s.XVI), casa fortificada de Bestué, Pirineo Aragonés.

      Casa Petí tiene forma torreada y conserva alguna tronera. Por el paso cubierto abovedado de la edificación discurre la calle que lleva...

Entradas más vistas.