lunes, 25 de julio de 2022

El mundo desde Lastiesas Altas, Pirineo Aragonés.


 

En Lastiesas Altas, Pirineo Aragonés, con certeza... en un mundo lleno de sabor, luz, color y relax.
 
Pequeño pero histórico núcleo que, junto con Lastiesas Bajas, nos remite a dominios señoriales de los siglos XVI-XVII cuando infanzones de la zona establen en el lugar explotaciones agropecuarias autosuficientes para el cultivo de las tierras y el cuidado de los animales. 
 
Lastiesas Altas no cuenta con casco urbano como tal sino que sigue los patrones de las entrañables Pardinas del Alto Aragón o los memorables Mases o Masías del querido Teruel.
Cuenca con casona, iglesia, era, corrales, pajares, bodega y otras construcciones auxiliares ...y también, con horno de pan e incluso afortunado pozo de agua. 
 
Lastiesas Altas se encuentra a unos 1.000 metros de altitud, en lo alto del río Estarrún, que bajando de las altas cumbres del Valle de Aísa ya se encamina hacia el sur, buscando el río Aragón.
Los dominios visuales son fantásticos, con el Aspe al norte y la emblemática Peña Oroel al sur.
Lugar histórico, como ya hemos comentado, porque en el lejano año del 1.030 ya consta documentalmente que el rey Sancho el Mayor, dio al Monasterio de San Juan de la Peña la mitad de Lastiesas.
En el año 1.414 el lugar fue donado por Fernando I de Aragón, llamado "El Justo" y "El Honesto", a Lope de Gurrea y descendientes.
En 1.778 Lastiesas figura como de señorío.
A mitades del s.XIX, Madoz apunta que Lastiesas se compone de dos casas, la Alta y la Baja con terreno de mediana calidad, que produce granos y pastos y con cría de ganados y alguna caza.

Actualmente es una Posada Naturista con Restaurante Vegetariano con una larga y singular trayectoria que. como todo lo que dura, avala su buen hacer, aunque en esto, como todo en la vida, hay gustos y colores para todo y para todos.
 
Lastiesas Altas, hoy en día, es prácticamente como un Museo al Aire Libre de la Arquitectura Tradicional y Popular, ya que mantiene la mayoría de las edificaciones respetando la piedra y la losa.
 
Si aún no lo conocéis... no os lo perdáis.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Iglesia de la Trinidad de Canfranc, Pirineo Aragonés.

      Prácticamente los únicos restos de la fundación que allá por el siglo XVI mandara edificar el rico comerciante de Canfranc...Blasco de...

Entradas más vistas.