Con la magia de Labitolosa, la ciudad hispano romana de La Puebla de Castro, Aragón.
En el paraje del llamado Cerro del Calvario, muy cerca del pueblo, se pueden disfrutar las restos de Labitolosa, fundada, posiblemente, en el s.I a.C. y desaparecida a finales del s.II o principios del s.III, sin que todavía a día de hoy se conozcan los motivos.
No fue hasta 1.991 cuando comenzaron los trabajos arqueológicos de forma sistemática y a día de hoy se han excavado aproximadamente unas 12 hectáreas de lo que debió de ser una ciudad de grandes dimensiones.
Entre los restos más significativos destacan las termas con dos edificios con sus respectivas salas frías, templadas y calientes.
Más recientemente se ha cubierto también para su protección lo que fue el edificio de La Curia del Foro, con muestras de pedestales y zócalos tallados con algunas inscripciones sobre personalidades de aquella, ya, lejana época.
Arriba, en lo alto del Cerro del Calvario también hay restos de una antigua fortaleza andalusí, que podría corresponder con el Castillo musulmán de Los Muñones y que para su construcción se reaprovecharían las viejas y mágicas piedras de los mismos romanos.
Labitolosa es uno de los complejos arqueológicos más importantes de Aragón y juntamente con Los Bañales y Bílbilis, de los más relevantes del país.
Labilotosa ... culturas lejanas y fascinantes en La Puebla de Castro, Ribagorza... Alto Aragón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario