Trabajadores en las obras de construcción de la Presa del Pantano de Cueva Foradada en Oliete hacia 1.912
Cuando en 1.899 se finalizó el Embalse de Escuriza, conocido popularmente como el Pantano del Congosto, en la confluencia de los términos de Oliete, Alloza y Estercuel, se constató que su capacidad no era suficiente para todo el riego de la vega baja del río Martín.
Fue entonces cuando se propuso la realización del Pantano de Cueva Foradada.
En 1.903 apareció un Real Decreto con la concesión del Pantano con un presupuesto de 2 millones de pesetas, la mitad a pagar por parte de los regantes.
En 1.904 comenzaron las obras de cimentación de la presa con múltiples problemas por afloramientos de manantiales y con la fuerte oposición de las gentes de Alcaine que veían que iban a perder sus mejores tierras y con ello su principal fuente de vida.
Los alcaineses consiguieron (se cuenta) en 1.917 una indemnización de 1,2 millones de pesetas.
La presa se acabaría en 1.927 pero en el pantano aún continuarían las obras hasta 1.931.
El embalse garantizó el agua a una decena de pueblos pero anegó tierras de labor y masías, casi todas del término municipal de Alcaine, y la expropiación formó parte por primera vez, ya en aquellos años, del debate político.
Al Pantano de Cueva Foradada se accede desde Oliete por un camino asfaltado de poco más de 2 km. de longitud, entre huertas y bosques de ribera, a los pies de la Sierra de los Moros.
Ya solo falta ascender por 272 escalones para llegar a lo alto de la Presa para poder contemplar el Pantano.
Actualmente el Pantano constituye un enclave de alto valor natural y biológico por estar en un entorno árido.
Sirve de refugio a diferentes especies de anátidas migrantes como ánades silbones, rabudos, patos cuchara... Cuando el embalse está lleno, se crea en la cola del embalse, próxima a las antiguas Eras de Alcaine, un lugar idóneo para la cría de especies acuáticas, destacando la cría de somormujo lavanco.
Pero a pesar de todo ello, y dado que la voracidad de algunos no tiene límites, recientemente las gentes de Alcaine han tenido que volver a luchar, esta vez, para oponerse al proyecto de instalación de placas fotovoltaicas flotantes en el pantano.
La foto es de la CHE.
Oliete... Comarca de Andorra-Sierra de Arcos.
Alcaine... Comarca de las Cuencas Mineras.
Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario